Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

Devil’s line

 


Entramos de nueva cuenta a las historias de vampiros en territorios urbanos, vampiros jóvenes. Pero en esta ocasión estamos ante una historia que se sale de los clichés de las más famosas historias sobre el tema: amores tóxicos, codependencia y un sinfín de elementos que nos ofrecen ideas equivocadas sobre el amor romántico. Y para explorar el asunto en un tono mucho más realista y reflexivo, Devil’s line (2018) aparece como una sorpresa un tanto ignorada pero cuya trama resulta atractiva.

   La serie nos ubica en un Tokyo moderno donde los vampiros, llamados “demonios”, viven en secreto entre los seres humanos. La historia sigue a Anzai, un mestizo mitad demonio y mitad humano que es un tanto estoico y que trabaja como miembro de una fuerza policial especial que se encarga de crímenes relacionados con demonios. Asimismo, también conocemos a Tsukasa Taira, una estudiante universitaria un tanto inocente que se ve envuelta en un peligroso incidente.

   Lo que comienza como un encuentro casual rápidamente se convierte en una conexión intensa y prohibida. Devil’s line explora la complejidad de su relación, marcada por la sed de sangre de Anzai y el miedo y la creciente atracción de Tsukasa. La tensión entre sus diferentes naturalezas crea un drama fascinante y lleno de suspenso.

   Muchísimos de los animes contemporáneos siempre ofrecen algunos alivios cómicos en los que accidentes con referencias sexuales incomodan a menudo a los protagonistas. A su vez, las series se presentan un tanto mojigatas al mostrar personajes que nunca muestran una mucho más realista tensión sexual. En este sentido, la serie que ahora comentamos se presenta mucho más adulta mostrando protagonistas que no solo se quieren y atraen, sino que como todos nosotros, desean tener sexo con las personas que les gustan. Así, algunas escenas están subidas de tono pero se presentan como más realistas.

   Temas como la segregación social y la xenofobia están puestos a la orden del día. Los demonios tratan de vivir vidas normales pero sus condiciones se convierten en maldiciones que los obligan a matar a otros y poder alimentarse. En esta línea, la sociedad japonesa los persigue y aniquila, exigiendo al gobierno su retiro inmediato. Pese a que algunos grupos buscan reformas para comprender y apoyar a los demonios, la serie muestra que las sociedades modernas les asusta el cambio y antes de comprender al otro prefieren eliminarlo.

   Como fantasía oscura e historia de romance, Devil’s line juega bien sus cartas al mostrar la química y la tensión sexual entre Anzai y Tsukasa, mostrando cómo su relación está llena de obstáculos. La mezcla de lo romántico con elementos oscuros y sobrenaturales es un factor clave en la serie: en esta relación veremos cómo los humanos pueden ser más despiadados que los propios demonios y cómo estos últimos solo buscan una vida normal. Por otra parte, los personajes son complejos y fascinantes. Anzai lucha constantemente contra su lado demoníaco, lo que lo convierte en un protagonista atormentado que lucha contra su baja autoestima. En cambio, Tsukasa evoluciona a lo largo de la historia mostrando valentía y determinación. Los personajes secundarios también están bien desarrollados y aportan profundidad a la trama.

   Pero la serie no se centra únicamente en el romance. Los casos criminales relacionados con demonios y las conspiraciones dentro de la sociedad añaden una dosis constante de acción y misterio. Si bien la trama juega bien con los elementos del thirller, el final de la historia resulta precipitado y poco inspirado, con un falso final agridulce que a la larga resulta mucho más esperanzador que deja demasiados cabos sueltos y algunos personajes desaprovechados. Así, se nota a leguas que la historia se hubiese desenvuelto mejor si se hubieran producido dos temporadas en un lugar de solo una.

   En definitiva, un anime que combina con éxito romance oscuro con acción sobrenatural y suspenso. Para quienes disfrutamos de historias con personajes complejos, relaciones prohibidas y toques de misterio, esta serie funciona muy bien en gran parte de su relato.

 

 

 

 


jueves, 20 de marzo de 2025

Yona of the dawn

 


¿Qué es un anime infravalorado? La respuesta se encamina en una simple y contundente respuesta: cualquier película o serie de calidad que vale la pena vislumbrar, pero que fue ignorada en su momento debido al marketing y la popularidad de otros animes. Puede que muchas series sumamente populares no merezcan del todo la atención extrema, pero para la serie que ahora comentamos, resulta agradable el hecho de descubrirla en pleno 2025 y disfrutar de una buena historia de alta fantasía.

   Yona of the dawn (Akatsuki no yona) es una anime con guiños a la cozy fantasy que busca atraparnos desde el primer episodio, llevándonos por un viaje lleno de emociones y aventuras. La historia sigue a Yona, una princesa del reino de Kouka que, tras una traición devastadora, se ve obligada a huir lejos de su hogar. Acompañada por su fiel guardaespaldas Hak, Yona emprende un viaje para encontrar a los legendarios dragones guerreros, quienes le ayudarán a recuperar su reino y proteger a su gente.

   Los personajes principales son de lo más destacado de la serie. A lo largo de su aventura, Yona evoluciona constantemente: de ser una princesa inocente y dependiente de su padre pacifista, se convierte en una líder fuerte y valiente. Su determinación para aprender a proteger a quienes quiere es de lo más encantador de ella. En cambio, Hak, conocido como el Trueno de Kouta, es un guerrero excepcional y un amigo leal. Su sarcasmo y su dedicación a Yona lo convierten en un personaje entrañable que participa por momentos de la comedia romántica.

   Los dragones guerreros poseen habilidades únicas y personalidades distintas, lo que añade profundidad y diversidad a la historia. Sus historias individuales y su conexión con Yona son elementos clave para la trama. Asimismo, resulta curioso cómo los dragones han reencarnado en diferentes ciudades y cómo son tratados por la población: algunos se verán como héroes hartos de la espera por utilizar sus poderes, mientras otros se resistirán a salir de viaje.

   La trama resulta atrapante y busca mantenernos en vilo con sus momentos de acción, intriga política y drama. Además, la serie tiene un buen equilibrio entre los momentos más serios y aquellos más cómicos. La historia prácticamente se centra en el exilio de Yona, la búsqueda de los cuatro dragones y algunas cuantas intrigas políticas por parte del emperador que usurpó el trono. En esta línea, la serie termina en una especie de continuará que hasta la fecha no ha llegado (más de 11 años), por lo que es necesario revisar el manga para concluir la historia.

   La banda sonora y la animación son de alta calidad, ofreciendo un buen trabajo al adaptar el manga original de Mizuho Kusanagi. La animación es fluida y detallada, aunque por momentos se le notan ciertas limitaciones en la producción. Asimismo, el opening instrumental es épico y emotivo, transportándonos a un mundo que mezcla la antigua Corea con la China milenaria.

   En definitiva, un anime imprescindible para los amantes de la aventura, la fantasía y los personajes memorables. Si bien su historia es inconclusa, su trama nos sumergirá en un mundo mágico lleno de peligros, emociones y grandes momentos. Vale la pena recuperarla para los tiempos que corren.


miércoles, 19 de febrero de 2025

Sousei no Frieren

 


Desde su estreno hace casi dos años, muchos fans del anime no hemos podido recuperarnos del impacto de esta serie. Su estilo de cozy fantasy aunado a su poderosa premisa que sigue dando de qué hablar, han logrado maravillar a multitud de fans. Aunque habrá que esperar un buen rato para disfrutar de su continuación. Mientras tanto, es posible reencontrarse con la historia y su poderosa premisa para seguir fascinándonos con sus personajes y trama.

   Sousei no Frieren s un anime que te atrapará al instante y no dejará indiferente a nadie, incluyendo a todo fan de la fantasía. Pero incluso si aún no te has animado a verla, acá viene una pequeña reseña. La historia sigue a Frieren, una elfa sumamente poderosa que forma parte de un grupo de héroes que derrotan al Rey Demonio. A diferencia de sus compañeros, que envejecen y mueren, Frieren permanece prácticamente inmutable pese a su longevidad.

   El atractivo de su historia es que no inicia como cualquier otra obra fantástica en la que un grupo de héroes salen en un gran viaje para derrotar al villano de turno y así salvar su mundo, sino que inicia cuando todo ha terminado y los personajes son recibidos como héroes por la humanidad. ¿Qué harán ahora que su misión ha terminado?

   La serie se concentra en Frieren y cómo decide iniciar un nuevo viaje con nuevos compañeros que va conociendo en su camino. La elfa ha quedado tan marcada por su viaje original que no le queda más que volver a las andadas. Así, la serie nos muestra flashbacks de la aventura que la protagonista vivió con sus compañeros en el viaje original, todo ello mientras se ofrecen reflexiones sobre el sentido de la vida, la amistad y el amor. A través de sus encuentros con diferentes personas y situaciones en su nuevo viaje, Frieren aprende a valorar el presente y comprender la importancia de los lazos que unen a los seres humanos.

  En un tono muy acogedor, la historia es original y emotiva, buscando la reflexión sobre temas de la vida cotidiana como la muerte y el paso inexorable del tiempo. Aunado a ello, la animación es muy alta calidad y busca sumergirnos por completo en el mundo fantástico de la protagonista.

   Una impresión personal de la serie que ahora comentamos es que por momentos nos recuerda y a la vez parece mucho una continuación de un clásico del anime de los 90s: Record of the lodoss war (1990), clásica historia de alta fantasía en donde un grupo de héroes tiene una misión importante para salvar su mundo. Incluso la elfa de aquella historia recuerda en demasía a la propia Frieren.

   Uno de las pocas críticas que podemos hacerle a la serie es que su desarrollo la lleva a la larga a un punto muy similar a los animes más convencionales de hoy en día. Pese a que sus batallas son sumamente emocionantes, la llegada de Frieren y sus amigos a una escuela de magos ralentiza e incluso le resta fuerza a la historia, haciendo que el espectador se pregunte si en realidad los protagonistas necesitaban acreditarse y graduarse en dicha escuela.

   En resumen, Sousei no Frieren es un anime imprescindible y un clásico contemporáneo para los amantes del género de la fantasía y el drama. Un historia conmovedora, personajes increíbles y una animación espectacular esperan a todo fan en esta joya del anime.

 

 


viernes, 14 de febrero de 2025

Ninja Kamui

 


En esta ocasión nos sumergimos en el oscuro y visceral mundo de Ninja Kamui, un anime que busca atraparnos con su acción frenética, su animación impresionante y su historia de venganza implacable. Creado por el renombrado Takashi Okazaki, conocido por su trabajo en Afro Samurai, y dirigido por Sunghoo Park, el director de Jujutsu Kaisen 0, Ninja Kamui busca ser una experiencia inolvidable, aunque a la mitad sufre un cambio de género tan drástico que puede que no sea del agrado de la mayoría de los espectadores. 

   La historia sigue a Joe Higan, un ninja que busca venganza por la muerte de su familia. Traicionado por su propio clan, Joe se embarca en un viaje sangriento para desenmascarar a la organización que lo traicionó y destruir a todos sus miembros. En su camino, se enfrentará a ninjas cibernéticos, asesinos despiadados y poderosos líderes corruptos.

   Al inicio de la historia, el tono adulto se va perfilando rápidamente cuando Joe usa sus habilidades especiales para irse vengando de cada uno de los responsables de la masacre de su familia. No obstante, el cambio de las peleas cuerpo a cuerpo y a puño limpio por el uso de armaduras tecnológicas tipo ninja si bien se presenta de forma espectacular, representa un power up demasiado imprevisto y sumamente disparatado para la historia. Así, lo que al inicio se venía anunciando como una historia de golpes y disparos, súbitamente se convierte en batallas mechas con poca justificación al respecto.

   Pese a los problemas de la historia, el estudio de animación E&M ha creado un trabajo visualmente impresionante, con escenas de acción fluidas y detalladlas. Como personaje, Joe Higan es un protagonista complejo y carismático, cuya determinación y sed de venganza buscan atrapar al espectador. Asimismo, la banda sonora de la serie complementa a la perfección la acción y el drama, creando una atractiva atmósfera.

   A través de su historia, Ninja Kamui también aborda temas sociales relevantes como la corrupción, la desigualdad y el abuso de poder. Al explorar estos temas, la serie puede generar debates y reflexiones entre los espectadores. Además, la historia señala que estos temas disparan lo actos e intenciones de Joe Higan, permitiendo explorar sus motivaciones, sus conflictos internos y su lucha por encontrar sentido en un mundo oscuro y despiadado.

   En definitiva, Ninja Kamui es un anime hecho para los amantes de la acción, la ciencia ficción y las historias de venganza. Su animación espectacular, sus personajes y su trama intrigante buscan provocar muchas emociones en el espectador. A pesar de ello, su ritmo acelerado y sus exagerados giros de guion puede que alejen a los espectadores hacia la mitad de la serie.

 


domingo, 9 de febrero de 2025

My home hero

 





Este blog surgió hace años con la idea de rescatar aquellos animes infravalorados que por una u otra razón han sido ignorados por el fandom. Frente a los grandes hitazos de cada temporada que desbordan las redes y el Internet, muchas series interesantes y valiosas quedan rápidamente en el olvido. Por ello, seguimos con nuestro gusto por recomendar series no tan conocidas pero que puedan agradar al espectador si es que este ya está harto de los shonen populares de cada temporada. Y hoy especialmente hablamos de My Home Hero, serie con toque realista que pasó muy desapercibida en su momento.

   My Home Hero es un anime que busca atraparnos desde el primer momento. La historia sigue a Tetsuo Tosu, un padre común y corriente que se ve envuelto en un mundo de crimen y violencia cuando descubre que su hija, Reika, está siendo maltratada por su novio.

   Lo que comienza como una simple discusión escala rápidamente a niveles inimaginables, llevando a Tetsuo a tomar una decisión que cambiará su vida para siempre. En un acto de defensa propia, el protagonista mata accidentalmente al novio de su hija, quien resulta ser hijo de un peligroso mafioso.

   A partir de este momento, Tetsuo se ve obligado a sumergirse en el oscuro mundo del crimen organizado para proteger a su familia de las represalias. La serie explora temas como la familia, el sacrificio, la venganza y los límites que una persona está dispuesta a cruzar por sus seres queridos.

   Con elementos de una historia cotidiana y el thriller psicológico, la trama busca que el espectador esté al filo del asiento frente a los esfuerzos de la yakuza por encontrar al autor material de la muerte de uno de sus miembros. Si bien la serie por momentos se bambolea y no siempre nos mantiene en vilo durante el resto de sus episodios, su tono más mundano nos lleva por un drama familiar apto para quienes se encuentren un tanto cansados de tanta serie de fantasía en mundos paralelos (léase isekai).

   La animación es bastante buena, con diseños de personajes realistas y detallados, y una paleta de colores oscura que refleja la atmósfera sombría de la historia. La banda sonora es intensa y emotiva, y acompaña a la perfección los momentos de tensión y drama. Los personajes están bien desarrollados y las actuaciones de voz cumplen su cometido. Tetsuo es un personaje complejo que evoluciona a lo largo de la serie, pasando de ser un padre muy común a un hombre capaz de cualquier cosa por proteger a su familia.

   En definitiva, My Home Hero es un anime que busca mantenernos al borde del  asiento con su trama llena de suspenso y giros inesperados. La serie busca hacernos reflexionar sobre la naturaleza humana y los límites del amor y la lealtad con un estilo que si bien no será para todos los fanáticos del anime, si dejará satisfechos a aquellos que buscan historias diferentes.


domingo, 19 de enero de 2025

Hibike! Euphonium 3 / Sound! Euphonium 3

 


Hibike! Euphonium es una serie de anime que ha cautivado a los fans de la música y el drama desde su primera temporada, emitida en 2015. La serie sigue a Kumiko Oumae, una estudiante de secundaria que se une al club de música de su escuela y se ve envuelta en una serie de aventuras y desafíos cotidianos mientras lucha por encontrar su lugar en el mundo.

   La segunda temporada de la serie, emitida en 2016, continuó explorando la vida de Kumiko y sus amigos mientras se preparaban para una importante competición de banda. Dicha temporada se destacó por su realismo y su capacidad para capturar la complejidad de la vida adolescente, así como por su banda sonora impresionante.

   Además de las dos temporadas, la serie también cuenta con un OVA (Original Video Animation) titulada Hibike! Euphonium: Kakedasu Monogatari que se emitió en 2018. Esta OVA se centra en la historia de transición de la serie y ofrece una visión más profunda de los personajes y su desarrollo.

   Pero la franquicia no termina ahí. Liz and the Blue Bird es un spin-off de la serie de anime Sound! Euphonium, centrado en los personajes Mizore Yoroizuka y Nozomi Kasaki. La película se estrenó en 2018 y explora la amistad y la comunicación entre las dos personajes mientras se preparan para un concurso de música. La trama se basa en el cuento de hadas Liz y el pájaro azul, y se utiliza como metáfora para la relación entre Mizore y Nozomi. La película ha sido aclamada por su animación de alta calidad y su capacidad para explorar temas profundos de manera efectiva.

   La tercera temporada de Hibike! Euphonium llegó de nueva cuenta este año para cautivar a los fans de la música y el drama con su historia emocionante y personajes entrañables. La serie, producida por Kyoto Animation, se emitió en Japón a partir del 7 de abril de 2024 en NHK Educational TV.

   La trama continúa la historia de Kumiko Oumae, y sigue explorando temas como la identidad, la amistad y la perseverancia a través de la música. La banda sonora es excepcional, con temas que van desde la música clásica hasta el jazz, mismos que se complementan perfectamente con la historia.

   Los personajes son uno de los puntos fuertes de la serie. Kumiko es una protagonista compleja y realista que lucha por encontrar su camino en la vida. Los personajes secundarios, como Hazuki y Asuka, también están bien desarrollados y aportan profundidad y diversidad a la trama. En este caso, estamos ante la temática de historias de la vida (slice of life), pero llevado de una forma amigable, cotidiana y evitando situaciones cómicas excesivas e innecesarias. Asimismo, en este final definitivo de la historia, el espectador conocerá el final de la etapa escolar y el destino profesional de la protagonista.

   La animación es otro aspecto destacable de la serie. Kyoto Animation ha hecho un trabajo excepcional en la creación de un mundo detallado y realista para los personajes. La dirección de arte y el diseño de personajes son impresionantes, y la animación fluida y expresiva captura perfectamente las emociones de los personajes.

   Un aspecto necesario a resaltar es el nombre de Naoko Yamada, directora y productora que ha trabajado toda su vida en el mencionado estudio y que está detrás de esta franquicia. Como directora de producciones de anime recientes como la película Una voz silenciosa o la serie Heike monogatari (historia que adapta la gran epopeya clásica japonesa), Yamada se ha convertido en la primera gran directora de anime de la actualidad.

   En resumen, la tercera temporada de Hibike! Euphonium es emocionante y bien escrita al grado que cautivará a los fans de la música y el drama. La animación es impresionante y los personajes son bien desarrollados y realistas. Si son fanáticos de la música y las historias emocionantes, no pueden perderse esta serie.

 


jueves, 16 de enero de 2025

Terminator Zero

 


Casi nadie lo ha comentado, pero esta serie fue una de las mejores de 2024 y, no obstante, fue un tanto ignorada por el público pese a que la crítica especializada le dio muy buenas reseñas. Quizás su tono adulto y más occidental la alejó del nicho de los fanáticos del anime, pero aún así vale la pena recuperarla y volver a disfrutarla.

   Con Terminator Zero, la franquicia de Terminator se adentra en un nuevo territorio al explorar el formato de anime, después de las poco duraderas series live-action The Sarah Connor Chronicles y la serie CGI Terminator Salvation: The Machinima Series. Afortunadamente, esta nueva aventura en el mundo de la animación también ofrece una historia digna de los clásicos de James Cameron.

   La serie, producida por el renombrado estudio Production IG (conocido por títulos como Ghost in the Shell y Star Wars: Visions), presenta un estilo visual único que combina 3D y 2D de manera excepcional. El resultado es una animación impresionante que honra tanto la estética cyberpunk de la franquicia como la rica tradición del anime.

   Uno de los momentos más destacados de la serie es la escena del primer episodio en la que Eiko, la protagonista,  se enfrenta a un Terminator mientras está suspendido de una cuerda, en un recordatorio visual del icónico estilo de combate de la franquicia. La animación 3D en esta escena es especialmente impresionante, grabando la acción épica de Attack on Titan pero manteniéndose firmemente enraizada en el mundo distópico de Terminator.

   Resulta interesante  el ligero giro que la historia le ofrece a la franquicia. Todo ocurre en Japón mientras una avanzada Inteligencia Artificial pronto tendrá un papel distinto al de Skynet. Asimismo, por lo regular las historias de Terminator tienen tramas donde un exterminador viene del futuro para eliminar a John Connor o un protagonista cercano a este último. Por lo mismo, resulta interesante que en esta ocasión la misión del exterminador no solo sea distinta, sino que el espectador deberá estar atento para descubrir cuál es la verdadera misión de la máquina que ha venido del futuro.

   Sin embargo, no todo es perfecto en Terminator Zero. A pesar de su emocionante y nostálgico final, la serie sufre de un problema común en la franquicia: un final inconcluso. Aunque la resolución es suficiente para dejar al espectador satisfecho, es difícil no sentir que la historia podría haber sido mejor explorada con una segunda temporada.

   En resumen, Terminator Zero es una adición emocionante y pensativa a la franquicia de Terminator. Con su animación impresionante y su historia bien escrita, esta serie es una muestra de que la franquicia aún tiene mucho que ofrecer. Si te gustaron las películas originales o eres fan del anime, no te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una nueva aventura en el mundo de los Terminators.