Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2025

Hibike! Euphonium 3 / Sound! Euphonium 3

 


Hibike! Euphonium es una serie de anime que ha cautivado a los fans de la música y el drama desde su primera temporada, emitida en 2015. La serie sigue a Kumiko Oumae, una estudiante de secundaria que se une al club de música de su escuela y se ve envuelta en una serie de aventuras y desafíos cotidianos mientras lucha por encontrar su lugar en el mundo.

   La segunda temporada de la serie, emitida en 2016, continuó explorando la vida de Kumiko y sus amigos mientras se preparaban para una importante competición de banda. Dicha temporada se destacó por su realismo y su capacidad para capturar la complejidad de la vida adolescente, así como por su banda sonora impresionante.

   Además de las dos temporadas, la serie también cuenta con un OVA (Original Video Animation) titulada Hibike! Euphonium: Kakedasu Monogatari que se emitió en 2018. Esta OVA se centra en la historia de transición de la serie y ofrece una visión más profunda de los personajes y su desarrollo.

   Pero la franquicia no termina ahí. Liz and the Blue Bird es un spin-off de la serie de anime Sound! Euphonium, centrado en los personajes Mizore Yoroizuka y Nozomi Kasaki. La película se estrenó en 2018 y explora la amistad y la comunicación entre las dos personajes mientras se preparan para un concurso de música. La trama se basa en el cuento de hadas Liz y el pájaro azul, y se utiliza como metáfora para la relación entre Mizore y Nozomi. La película ha sido aclamada por su animación de alta calidad y su capacidad para explorar temas profundos de manera efectiva.

   La tercera temporada de Hibike! Euphonium llegó de nueva cuenta este año para cautivar a los fans de la música y el drama con su historia emocionante y personajes entrañables. La serie, producida por Kyoto Animation, se emitió en Japón a partir del 7 de abril de 2024 en NHK Educational TV.

   La trama continúa la historia de Kumiko Oumae, y sigue explorando temas como la identidad, la amistad y la perseverancia a través de la música. La banda sonora es excepcional, con temas que van desde la música clásica hasta el jazz, mismos que se complementan perfectamente con la historia.

   Los personajes son uno de los puntos fuertes de la serie. Kumiko es una protagonista compleja y realista que lucha por encontrar su camino en la vida. Los personajes secundarios, como Hazuki y Asuka, también están bien desarrollados y aportan profundidad y diversidad a la trama. En este caso, estamos ante la temática de historias de la vida (slice of life), pero llevado de una forma amigable, cotidiana y evitando situaciones cómicas excesivas e innecesarias. Asimismo, en este final definitivo de la historia, el espectador conocerá el final de la etapa escolar y el destino profesional de la protagonista.

   La animación es otro aspecto destacable de la serie. Kyoto Animation ha hecho un trabajo excepcional en la creación de un mundo detallado y realista para los personajes. La dirección de arte y el diseño de personajes son impresionantes, y la animación fluida y expresiva captura perfectamente las emociones de los personajes.

   Un aspecto necesario a resaltar es el nombre de Naoko Yamada, directora y productora que ha trabajado toda su vida en el mencionado estudio y que está detrás de esta franquicia. Como directora de producciones de anime recientes como la película Una voz silenciosa o la serie Heike monogatari (historia que adapta la gran epopeya clásica japonesa), Yamada se ha convertido en la primera gran directora de anime de la actualidad.

   En resumen, la tercera temporada de Hibike! Euphonium es emocionante y bien escrita al grado que cautivará a los fans de la música y el drama. La animación es impresionante y los personajes son bien desarrollados y realistas. Si son fanáticos de la música y las historias emocionantes, no pueden perderse esta serie.

 


jueves, 16 de enero de 2025

Terminator Zero

 


Casi nadie lo ha comentado, pero esta serie fue una de las mejores de 2024 y, no obstante, fue un tanto ignorada por el público pese a que la crítica especializada le dio muy buenas reseñas. Quizás su tono adulto y más occidental la alejó del nicho de los fanáticos del anime, pero aún así vale la pena recuperarla y volver a disfrutarla.

   Con Terminator Zero, la franquicia de Terminator se adentra en un nuevo territorio al explorar el formato de anime, después de las poco duraderas series live-action The Sarah Connor Chronicles y la serie CGI Terminator Salvation: The Machinima Series. Afortunadamente, esta nueva aventura en el mundo de la animación también ofrece una historia digna de los clásicos de James Cameron.

   La serie, producida por el renombrado estudio Production IG (conocido por títulos como Ghost in the Shell y Star Wars: Visions), presenta un estilo visual único que combina 3D y 2D de manera excepcional. El resultado es una animación impresionante que honra tanto la estética cyberpunk de la franquicia como la rica tradición del anime.

   Uno de los momentos más destacados de la serie es la escena del primer episodio en la que Eiko, la protagonista,  se enfrenta a un Terminator mientras está suspendido de una cuerda, en un recordatorio visual del icónico estilo de combate de la franquicia. La animación 3D en esta escena es especialmente impresionante, grabando la acción épica de Attack on Titan pero manteniéndose firmemente enraizada en el mundo distópico de Terminator.

   Resulta interesante  el ligero giro que la historia le ofrece a la franquicia. Todo ocurre en Japón mientras una avanzada Inteligencia Artificial pronto tendrá un papel distinto al de Skynet. Asimismo, por lo regular las historias de Terminator tienen tramas donde un exterminador viene del futuro para eliminar a John Connor o un protagonista cercano a este último. Por lo mismo, resulta interesante que en esta ocasión la misión del exterminador no solo sea distinta, sino que el espectador deberá estar atento para descubrir cuál es la verdadera misión de la máquina que ha venido del futuro.

   Sin embargo, no todo es perfecto en Terminator Zero. A pesar de su emocionante y nostálgico final, la serie sufre de un problema común en la franquicia: un final inconcluso. Aunque la resolución es suficiente para dejar al espectador satisfecho, es difícil no sentir que la historia podría haber sido mejor explorada con una segunda temporada.

   En resumen, Terminator Zero es una adición emocionante y pensativa a la franquicia de Terminator. Con su animación impresionante y su historia bien escrita, esta serie es una muestra de que la franquicia aún tiene mucho que ofrecer. Si te gustaron las películas originales o eres fan del anime, no te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una nueva aventura en el mundo de los Terminators.