Mostrando entradas con la etiqueta Netflix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Netflix. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

Pluto

 


Hace más de un año, la plataforma de streaming Netflix volvió a sorprender a los fans del anime con su última producción original, Pluto. Esta serie de ocho episodios, basada en el manga del mismo nombre creado por Naoki Urasawa (creador del manga Monster), se convirtió en una gran obra que rinde homenaje al legado del dios del manga, Osamu Tezuka, y su icónica creación, Astroboy.

   Basado en uno de los más famosos arcos del  manga de Astroboy, Pluto se desarrolla en un futuro distópico en el que los robots son una parte integral de la sociedad. La historia sigue a un robot llamado Pluto, que busca venganza contra los otros siete robots más avanzados del mundo, conocidos como los Siete Magníficos. A medida que la trama avanza, se exploran temas como la identidad, la humanidad y los derechos de los robots, todos ellos presentes en la obra original de Tezuka.

   La serie es una mezcla perfecta de acción, misterio y drama, con una animación muy bien lograda que equilibra a la perfección el clasicismo del diseño setentero con el año 2023 en el que está ubicado el anime con que hoy comentamos. Los 8 episodios de Pluto siguen disponibles en Netflix y son una delicia para los amantes del género.

   Es importante destacar que Pluto no sería lo que es sin la influencia de Astroboy, la obra maestra de Osamu Tezuka. La historia de un robot creado por un científico para reemplazar a su hijo fallecido, y sus aventuras contra otros robots y villanos, sentó las bases para muchas obras del género. Para quienes somos un poco más mayores, esta obra nos resuena dado que en América Latina se transmitió la versión de Astroboy de la década de 1980, con muchos guiños a la serie sesentera original.

   Pluto, y por supuesto que Naoki Urasawa, convierte la historia de Astroboy en una serie neo-noir en la que se replantea constantemente la propia moralidad de las máquinas. La investigación para descubrir quién o qué está eliminando a los robots más poderosos del mundo lleva a descubrir lo que hay detrás de los crímenes mientras el espectador va conociendo muchas de las verdaderas intenciones de las IAs. Quizás una de las historias entre paréntesis de la serie pudo haberse eliminado de la historia, dado que resulta sumamente inconclusa y metida con calzador. Pero si olvidamos este detalle, el anime es increíble y vale la pena ser rescatado.  

   En conclusión, Pluto es una serie de anime que no solo es una excelente producción de Netflix, sino que también es un homenaje al legado de Osamu Tezuka y su influencia en el género. Para todos los fans del anime, se trata de una gran obra que merece no ser olvidada.


jueves, 16 de enero de 2025

Terminator Zero

 


Casi nadie lo ha comentado, pero esta serie fue una de las mejores de 2024 y, no obstante, fue un tanto ignorada por el público pese a que la crítica especializada le dio muy buenas reseñas. Quizás su tono adulto y más occidental la alejó del nicho de los fanáticos del anime, pero aún así vale la pena recuperarla y volver a disfrutarla.

   Con Terminator Zero, la franquicia de Terminator se adentra en un nuevo territorio al explorar el formato de anime, después de las poco duraderas series live-action The Sarah Connor Chronicles y la serie CGI Terminator Salvation: The Machinima Series. Afortunadamente, esta nueva aventura en el mundo de la animación también ofrece una historia digna de los clásicos de James Cameron.

   La serie, producida por el renombrado estudio Production IG (conocido por títulos como Ghost in the Shell y Star Wars: Visions), presenta un estilo visual único que combina 3D y 2D de manera excepcional. El resultado es una animación impresionante que honra tanto la estética cyberpunk de la franquicia como la rica tradición del anime.

   Uno de los momentos más destacados de la serie es la escena del primer episodio en la que Eiko, la protagonista,  se enfrenta a un Terminator mientras está suspendido de una cuerda, en un recordatorio visual del icónico estilo de combate de la franquicia. La animación 3D en esta escena es especialmente impresionante, grabando la acción épica de Attack on Titan pero manteniéndose firmemente enraizada en el mundo distópico de Terminator.

   Resulta interesante  el ligero giro que la historia le ofrece a la franquicia. Todo ocurre en Japón mientras una avanzada Inteligencia Artificial pronto tendrá un papel distinto al de Skynet. Asimismo, por lo regular las historias de Terminator tienen tramas donde un exterminador viene del futuro para eliminar a John Connor o un protagonista cercano a este último. Por lo mismo, resulta interesante que en esta ocasión la misión del exterminador no solo sea distinta, sino que el espectador deberá estar atento para descubrir cuál es la verdadera misión de la máquina que ha venido del futuro.

   Sin embargo, no todo es perfecto en Terminator Zero. A pesar de su emocionante y nostálgico final, la serie sufre de un problema común en la franquicia: un final inconcluso. Aunque la resolución es suficiente para dejar al espectador satisfecho, es difícil no sentir que la historia podría haber sido mejor explorada con una segunda temporada.

   En resumen, Terminator Zero es una adición emocionante y pensativa a la franquicia de Terminator. Con su animación impresionante y su historia bien escrita, esta serie es una muestra de que la franquicia aún tiene mucho que ofrecer. Si te gustaron las películas originales o eres fan del anime, no te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una nueva aventura en el mundo de los Terminators.