En el lejano año de 1993, el
clásico canal 5 de la televisión mexicana transmitió una serie que por demás
marcaría a muchos adultos de hoy: Sagitario Espacial (1986). Dicha producción
japonesa se transmitía de lunes a viernes a las 3:30 de la tarde, y muchos
niños de aquel entonces disfrutaron de toda clase de aventuras espaciales.
La historia inicia cuando Topi y Rana, dos
empleados comunes y corrientes de una pequeña empresa que instala baños en
distintos planetas, son contratados para traer de regreso a una antropóloga que
intenta probar algunas de sus teorías viajando a un mundo más allá del espacio
conocido. Los dos personajes serán acompañados por Jirafa: otro antropólogo que
lo único que desea es traer de regreso a su amada para casarse con ella y
formar una familia. A partir de aquí, el trío dinámico vivirá toda clase de
aventuras a lo largo y ancho de la galaxia, descubriendo civilizaciones
perdidas o ayudando a sufragar conflictos bélicos en mundos lejanos.
De antemano, los personajes son de lo más
trabajado y lo más humano posible. Cabe resaltar que sin desearlo, se la pasan
haciendo el bien en donde se posan. Sin embargo, hay que entender su verdadera
naturaleza: se trata hasta cierto punto de antihéroes, simples empleados con
salarios muy bajos que son ambiciosos pero a su vez muy realistas con su
situación.
Una de las muchas temáticas abordadas en la
serie es el tema del choque cultural (la sorpresa, el extrañamiento y los
conflictos que uno o más individuos pueden tener frente a una cultura
totalmente distinta a la suya). En la primera parte, cuando los personajes
salen en busca de la antropóloga, visitan un mundo habitado por seres parecidos
a elefantes. Una vez que son recibidos por los lugareños, Rana saluda
amistosamente con la mano al líder, situación que provoca que el trío sea
encarcelado. Una vez en el encierro, Jirafa se da cuenta que para aquellos
seres, el contacto físico es un crimen imperdonable, por lo que todos se
saludan aplaudiendo a cierta distancia de su interlocutor.
Pero la serie también explora el valor de la
amistad y el trabajo en equipo, la inevitabilidad de la muerte, la pobreza,
entre otras cosas.
Si desean escuchar el opening y ending,
pueden hacerlo aquí.
Aquí pueden echarle un ojo a un pequeño cortometraje previo a la realización de
la serie, el cual cuenta con la música original de la misma.
Hay que señalar que en México, la serie fue
transmitida de manera incompleta y desordenada. No obstante, gracias a nuestra
amada internet, un grupo de aficionados ha recuperado esta producción y la ha
subtitulado al inglés y otros idiomas para el disfrute de muchos nostálgicos.
Aquí pueden descargarla (no está de más decir que el proyecto en este grupo de yahoo ha tenido tanto
éxito al grado de que se han estado recuperando y traduciendo muchas otras
series, algunas de ellas inconseguibles). También aquí pueden ver en línea los
primeros 20 episodios con subtítulos en inglés.
Genial serie que afortunadamente ya se puede conseguir completa en español
ResponderEliminar¿Dónde?
Eliminaryo la tengo hasta el kapitulo 60... pero ahi no akaba, le faltan mas kapitulos... seguire buskando los demás.
Eliminardonde se puede descarga man!!!
EliminarHombre, muchas gracias por la información. Ya la encontré en español latino y me la voy a descargar. Hace dos años la busqué, y sólo puede volver a ver algunos episodios en japonés con subtítulos en inglés.
ResponderEliminarAmigo tienes como compartir las descargas?? te lo agradeceré eternamente... no he podido encontrar la serie...
EliminarPor nada. Es una gran serie que merece ser recordada, y más cuando en su momento no transmitieron el final.
ResponderEliminaryo si vi su final... y recuerdo vagamente komo fue...
EliminarTodo un clásico del anime. Han pasado 3 décadas y sigue siendo un hit. El intérprete del opening "Stardust Boys" y una balada del ending es Hironobu Kageyama, el mismo que interpretó varias canciones de las pelis y el intro de Dragon Ball Z. TSUZUKU...
ResponderEliminarEstaba buscandola por años, hasta que supe como se llamaba, mil gracias.
ResponderEliminarbuenisima y la busque por mucho tiempo.
ResponderEliminarYo amo esta serie y estoy feliz de poder verla y dire que estoy sorprendida porque supe algunos detalles sobre el final-pero no el final en si- a medida que estoy viendo los capitulos me doy cuenta que ciertas conversaciones nos introdujeron a ese arco final, como cuando Rana dijo a Toppi que inventara que habia muerto para que su esposa y siete hijos cobraran el seguro de vida, alegando que "Que todo en la Tierra es dinero", una idea sembrada que al final dio el mas amargo de los frutos,El monstruo de la montaña -que posiblemente fue un monje que trato de vivir con los Mucks y fallo- dijo las fallas de caracter de cada uno, Toppi fue en realidad la mayor sorpresa, ya que dijo "tu solo quieres regresar a la Tierra para ver a tu pequeña hija,pero serias capaz de cometer atrocidades para conseguirlo", eso es como la advertencia de que Toppi tiene un gran conflicto en su interios qie se fue desarrollando a lo largo de la serie, pero la parte que nos hace entender mas a Toppi es su dificultad para vivir como adulto por su propia relacion con su padre,que tuvo que trabajar de forma explotada y de quien se juzga apenas conocio. Ya recorde algunas cosas mas que ocurrian a lo largo de la serie, todo conduciendo a los acontecimientos de los capitulos 74-75, que si bien.fueron sorpresivas, ya tenian bases suficientes y aunque me molesto en su momento la reaccion de Rana y Girafa, no se les puede culpar -yo reaccionaria igual si me enterara que alguien en quien confio arriesgo mi vida sin decirme.- Es una serie que merece ser vista y disfrutada, muestra lo imperfectos que somos, pero no odiarnos por ello,sino aterrizar en ello. Que no hay bondad o maldad asoluta. Ese es el mensaje y es un buen mensaje. Veanla,es de lo mejor.
ResponderEliminar