Mostrando entradas con la etiqueta anime de acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anime de acción. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

Devil’s line

 


Entramos de nueva cuenta a las historias de vampiros en territorios urbanos, vampiros jóvenes. Pero en esta ocasión estamos ante una historia que se sale de los clichés de las más famosas historias sobre el tema: amores tóxicos, codependencia y un sinfín de elementos que nos ofrecen ideas equivocadas sobre el amor romántico. Y para explorar el asunto en un tono mucho más realista y reflexivo, Devil’s line (2018) aparece como una sorpresa un tanto ignorada pero cuya trama resulta atractiva.

   La serie nos ubica en un Tokyo moderno donde los vampiros, llamados “demonios”, viven en secreto entre los seres humanos. La historia sigue a Anzai, un mestizo mitad demonio y mitad humano que es un tanto estoico y que trabaja como miembro de una fuerza policial especial que se encarga de crímenes relacionados con demonios. Asimismo, también conocemos a Tsukasa Taira, una estudiante universitaria un tanto inocente que se ve envuelta en un peligroso incidente.

   Lo que comienza como un encuentro casual rápidamente se convierte en una conexión intensa y prohibida. Devil’s line explora la complejidad de su relación, marcada por la sed de sangre de Anzai y el miedo y la creciente atracción de Tsukasa. La tensión entre sus diferentes naturalezas crea un drama fascinante y lleno de suspenso.

   Muchísimos de los animes contemporáneos siempre ofrecen algunos alivios cómicos en los que accidentes con referencias sexuales incomodan a menudo a los protagonistas. A su vez, las series se presentan un tanto mojigatas al mostrar personajes que nunca muestran una mucho más realista tensión sexual. En este sentido, la serie que ahora comentamos se presenta mucho más adulta mostrando protagonistas que no solo se quieren y atraen, sino que como todos nosotros, desean tener sexo con las personas que les gustan. Así, algunas escenas están subidas de tono pero se presentan como más realistas.

   Temas como la segregación social y la xenofobia están puestos a la orden del día. Los demonios tratan de vivir vidas normales pero sus condiciones se convierten en maldiciones que los obligan a matar a otros y poder alimentarse. En esta línea, la sociedad japonesa los persigue y aniquila, exigiendo al gobierno su retiro inmediato. Pese a que algunos grupos buscan reformas para comprender y apoyar a los demonios, la serie muestra que las sociedades modernas les asusta el cambio y antes de comprender al otro prefieren eliminarlo.

   Como fantasía oscura e historia de romance, Devil’s line juega bien sus cartas al mostrar la química y la tensión sexual entre Anzai y Tsukasa, mostrando cómo su relación está llena de obstáculos. La mezcla de lo romántico con elementos oscuros y sobrenaturales es un factor clave en la serie: en esta relación veremos cómo los humanos pueden ser más despiadados que los propios demonios y cómo estos últimos solo buscan una vida normal. Por otra parte, los personajes son complejos y fascinantes. Anzai lucha constantemente contra su lado demoníaco, lo que lo convierte en un protagonista atormentado que lucha contra su baja autoestima. En cambio, Tsukasa evoluciona a lo largo de la historia mostrando valentía y determinación. Los personajes secundarios también están bien desarrollados y aportan profundidad a la trama.

   Pero la serie no se centra únicamente en el romance. Los casos criminales relacionados con demonios y las conspiraciones dentro de la sociedad añaden una dosis constante de acción y misterio. Si bien la trama juega bien con los elementos del thirller, el final de la historia resulta precipitado y poco inspirado, con un falso final agridulce que a la larga resulta mucho más esperanzador que deja demasiados cabos sueltos y algunos personajes desaprovechados. Así, se nota a leguas que la historia se hubiese desenvuelto mejor si se hubieran producido dos temporadas en un lugar de solo una.

   En definitiva, un anime que combina con éxito romance oscuro con acción sobrenatural y suspenso. Para quienes disfrutamos de historias con personajes complejos, relaciones prohibidas y toques de misterio, esta serie funciona muy bien en gran parte de su relato.

 

 

 

 


sábado, 8 de febrero de 2025

Majo to Yajuu / The Witch and the Beast

 


Continuamos nuestra revisión de los animes más interesantes del año 2024 y, en este caso, de aquellas series que fueron un poco olvidadas e ignoradas. No obstante, muchas de éstas aparecen como joyas escondidas que no tuvieron el impacto mediático de otras, pero que su visualización y disfrute está más que garantizado.

   The Witch and the Beast es un anime de fantasía oscura que sigue la historia de Guideau, una joven marcada por una maldición de bruja, y Ashaf, un misterioso guardián con un ataúd a cuestas. Juntos, persiguen a brujas por todo el mundo, buscando venganza y respuestas sobre sus propios pasados. El tono sobrenatural y detectivesco en la serie está más que bien servido.

   La trama teje una red de misterio y secretos que busca engancharnos desde el inicio. A medida que Guideau y Ashaf se enfrentan a diferentes brujas y criaturas mágicas, descubren verdades ocultas sobre el mundo y sobre sí mismos. Así, la serie explora temas como la discriminación, el poder y la naturaleza de la justicia, añadiendo profundidad a la narrativa.

   Guideau es una protagonista fuerte, decidida, aunque bastante impulsiva, y no se deja intimidar por su maldición ni por los peligros que enfrenta. Ashaf, por su parte, es un personaje enigmático y silencioso, cuyo pasado está envuelto en el misterio. La dinámica entre ellos es uno de los puntos fuertes de la serie, ya que sus diferentes personalidades y motivaciones chocan y se complementan a la vez.

   Uno de los aspectos cruciales son los casos sobrenaturales a resolver, así como las peleas con poderes mágicos. Guideau buscará a la bruja que le lanzó la maldición, pero en el camino se enfrentará junto a su compañero a toda clase de situaciones oscuras que los llevarán a poner en riesgo su vida al involucrarse en grandes conflictos entre grupos de magos y brujas. En esta línea, la serie mantiene un tono gótico con influencias de la literatura europea en todo momento.

   El estudio de animación Yokohama Animation Laboratory, si bien no es muy conocido,  ha creado un mundo visualmente satisfactorio, con diseños de personajes detallados y escenarios evocadores. La banda sonora complementa la atmósfera oscura y mágica de la serie, con melodías que nos transportarán a este mundo de fantasía oscura.

   En resumen, The Witch and the Beast es un anime que busca atraparnos con su historia fascinante, personajes memorables y su mundo oscuro y mágico. Si buscan una serie oscura y que nos mantenga al borde del asiento, esta es una joya escondida que pasó algo desapercibida pero que bien vale la pena ser disfrutada.