miércoles, 19 de febrero de 2025

Sousei no Frieren

 


Desde su estreno hace casi dos años, muchos fans del anime no hemos podido recuperarnos del impacto de esta serie. Su estilo de cozy fantasy aunado a su poderosa premisa que sigue dando de qué hablar, han logrado maravillar a multitud de fans. Aunque habrá que esperar un buen rato para disfrutar de su continuación. Mientras tanto, es posible reencontrarse con la historia y su poderosa premisa para seguir fascinándonos con sus personajes y trama.

   Sousei no Frieren s un anime que te atrapará al instante y no dejará indiferente a nadie, incluyendo a todo fan de la fantasía. Pero incluso si aún no te has animado a verla, acá viene una pequeña reseña. La historia sigue a Frieren, una elfa sumamente poderosa que forma parte de un grupo de héroes que derrotan al Rey Demonio. A diferencia de sus compañeros, que envejecen y mueren, Frieren permanece prácticamente inmutable pese a su longevidad.

   El atractivo de su historia es que no inicia como cualquier otra obra fantástica en la que un grupo de héroes salen en un gran viaje para derrotar al villano de turno y así salvar su mundo, sino que inicia cuando todo ha terminado y los personajes son recibidos como héroes por la humanidad. ¿Qué harán ahora que su misión ha terminado?

   La serie se concentra en Frieren y cómo decide iniciar un nuevo viaje con nuevos compañeros que va conociendo en su camino. La elfa ha quedado tan marcada por su viaje original que no le queda más que volver a las andadas. Así, la serie nos muestra flashbacks de la aventura que la protagonista vivió con sus compañeros en el viaje original, todo ello mientras se ofrecen reflexiones sobre el sentido de la vida, la amistad y el amor. A través de sus encuentros con diferentes personas y situaciones en su nuevo viaje, Frieren aprende a valorar el presente y comprender la importancia de los lazos que unen a los seres humanos.

  En un tono muy acogedor, la historia es original y emotiva, buscando la reflexión sobre temas de la vida cotidiana como la muerte y el paso inexorable del tiempo. Aunado a ello, la animación es muy alta calidad y busca sumergirnos por completo en el mundo fantástico de la protagonista.

   Una impresión personal de la serie que ahora comentamos es que por momentos nos recuerda y a la vez parece mucho una continuación de un clásico del anime de los 90s: Record of the lodoss war (1990), clásica historia de alta fantasía en donde un grupo de héroes tiene una misión importante para salvar su mundo. Incluso la elfa de aquella historia recuerda en demasía a la propia Frieren.

   Uno de las pocas críticas que podemos hacerle a la serie es que su desarrollo la lleva a la larga a un punto muy similar a los animes más convencionales de hoy en día. Pese a que sus batallas son sumamente emocionantes, la llegada de Frieren y sus amigos a una escuela de magos ralentiza e incluso le resta fuerza a la historia, haciendo que el espectador se pregunte si en realidad los protagonistas necesitaban acreditarse y graduarse en dicha escuela.

   En resumen, Sousei no Frieren es un anime imprescindible y un clásico contemporáneo para los amantes del género de la fantasía y el drama. Un historia conmovedora, personajes increíbles y una animación espectacular esperan a todo fan en esta joya del anime.

 

 


viernes, 14 de febrero de 2025

Ninja Kamui

 


En esta ocasión nos sumergimos en el oscuro y visceral mundo de Ninja Kamui, un anime que busca atraparnos con su acción frenética, su animación impresionante y su historia de venganza implacable. Creado por el renombrado Takashi Okazaki, conocido por su trabajo en Afro Samurai, y dirigido por Sunghoo Park, el director de Jujutsu Kaisen 0, Ninja Kamui busca ser una experiencia inolvidable, aunque a la mitad sufre un cambio de género tan drástico que puede que no sea del agrado de la mayoría de los espectadores. 

   La historia sigue a Joe Higan, un ninja que busca venganza por la muerte de su familia. Traicionado por su propio clan, Joe se embarca en un viaje sangriento para desenmascarar a la organización que lo traicionó y destruir a todos sus miembros. En su camino, se enfrentará a ninjas cibernéticos, asesinos despiadados y poderosos líderes corruptos.

   Al inicio de la historia, el tono adulto se va perfilando rápidamente cuando Joe usa sus habilidades especiales para irse vengando de cada uno de los responsables de la masacre de su familia. No obstante, el cambio de las peleas cuerpo a cuerpo y a puño limpio por el uso de armaduras tecnológicas tipo ninja si bien se presenta de forma espectacular, representa un power up demasiado imprevisto y sumamente disparatado para la historia. Así, lo que al inicio se venía anunciando como una historia de golpes y disparos, súbitamente se convierte en batallas mechas con poca justificación al respecto.

   Pese a los problemas de la historia, el estudio de animación E&M ha creado un trabajo visualmente impresionante, con escenas de acción fluidas y detalladlas. Como personaje, Joe Higan es un protagonista complejo y carismático, cuya determinación y sed de venganza buscan atrapar al espectador. Asimismo, la banda sonora de la serie complementa a la perfección la acción y el drama, creando una atractiva atmósfera.

   A través de su historia, Ninja Kamui también aborda temas sociales relevantes como la corrupción, la desigualdad y el abuso de poder. Al explorar estos temas, la serie puede generar debates y reflexiones entre los espectadores. Además, la historia señala que estos temas disparan lo actos e intenciones de Joe Higan, permitiendo explorar sus motivaciones, sus conflictos internos y su lucha por encontrar sentido en un mundo oscuro y despiadado.

   En definitiva, Ninja Kamui es un anime hecho para los amantes de la acción, la ciencia ficción y las historias de venganza. Su animación espectacular, sus personajes y su trama intrigante buscan provocar muchas emociones en el espectador. A pesar de ello, su ritmo acelerado y sus exagerados giros de guion puede que alejen a los espectadores hacia la mitad de la serie.

 


domingo, 9 de febrero de 2025

My home hero

 





Este blog surgió hace años con la idea de rescatar aquellos animes infravalorados que por una u otra razón han sido ignorados por el fandom. Frente a los grandes hitazos de cada temporada que desbordan las redes y el Internet, muchas series interesantes y valiosas quedan rápidamente en el olvido. Por ello, seguimos con nuestro gusto por recomendar series no tan conocidas pero que puedan agradar al espectador si es que este ya está harto de los shonen populares de cada temporada. Y hoy especialmente hablamos de My Home Hero, serie con toque realista que pasó muy desapercibida en su momento.

   My Home Hero es un anime que busca atraparnos desde el primer momento. La historia sigue a Tetsuo Tosu, un padre común y corriente que se ve envuelto en un mundo de crimen y violencia cuando descubre que su hija, Reika, está siendo maltratada por su novio.

   Lo que comienza como una simple discusión escala rápidamente a niveles inimaginables, llevando a Tetsuo a tomar una decisión que cambiará su vida para siempre. En un acto de defensa propia, el protagonista mata accidentalmente al novio de su hija, quien resulta ser hijo de un peligroso mafioso.

   A partir de este momento, Tetsuo se ve obligado a sumergirse en el oscuro mundo del crimen organizado para proteger a su familia de las represalias. La serie explora temas como la familia, el sacrificio, la venganza y los límites que una persona está dispuesta a cruzar por sus seres queridos.

   Con elementos de una historia cotidiana y el thriller psicológico, la trama busca que el espectador esté al filo del asiento frente a los esfuerzos de la yakuza por encontrar al autor material de la muerte de uno de sus miembros. Si bien la serie por momentos se bambolea y no siempre nos mantiene en vilo durante el resto de sus episodios, su tono más mundano nos lleva por un drama familiar apto para quienes se encuentren un tanto cansados de tanta serie de fantasía en mundos paralelos (léase isekai).

   La animación es bastante buena, con diseños de personajes realistas y detallados, y una paleta de colores oscura que refleja la atmósfera sombría de la historia. La banda sonora es intensa y emotiva, y acompaña a la perfección los momentos de tensión y drama. Los personajes están bien desarrollados y las actuaciones de voz cumplen su cometido. Tetsuo es un personaje complejo que evoluciona a lo largo de la serie, pasando de ser un padre muy común a un hombre capaz de cualquier cosa por proteger a su familia.

   En definitiva, My Home Hero es un anime que busca mantenernos al borde del  asiento con su trama llena de suspenso y giros inesperados. La serie busca hacernos reflexionar sobre la naturaleza humana y los límites del amor y la lealtad con un estilo que si bien no será para todos los fanáticos del anime, si dejará satisfechos a aquellos que buscan historias diferentes.


sábado, 8 de febrero de 2025

Majo to Yajuu / The Witch and the Beast

 


Continuamos nuestra revisión de los animes más interesantes del año 2024 y, en este caso, de aquellas series que fueron un poco olvidadas e ignoradas. No obstante, muchas de éstas aparecen como joyas escondidas que no tuvieron el impacto mediático de otras, pero que su visualización y disfrute está más que garantizado.

   The Witch and the Beast es un anime de fantasía oscura que sigue la historia de Guideau, una joven marcada por una maldición de bruja, y Ashaf, un misterioso guardián con un ataúd a cuestas. Juntos, persiguen a brujas por todo el mundo, buscando venganza y respuestas sobre sus propios pasados. El tono sobrenatural y detectivesco en la serie está más que bien servido.

   La trama teje una red de misterio y secretos que busca engancharnos desde el inicio. A medida que Guideau y Ashaf se enfrentan a diferentes brujas y criaturas mágicas, descubren verdades ocultas sobre el mundo y sobre sí mismos. Así, la serie explora temas como la discriminación, el poder y la naturaleza de la justicia, añadiendo profundidad a la narrativa.

   Guideau es una protagonista fuerte, decidida, aunque bastante impulsiva, y no se deja intimidar por su maldición ni por los peligros que enfrenta. Ashaf, por su parte, es un personaje enigmático y silencioso, cuyo pasado está envuelto en el misterio. La dinámica entre ellos es uno de los puntos fuertes de la serie, ya que sus diferentes personalidades y motivaciones chocan y se complementan a la vez.

   Uno de los aspectos cruciales son los casos sobrenaturales a resolver, así como las peleas con poderes mágicos. Guideau buscará a la bruja que le lanzó la maldición, pero en el camino se enfrentará junto a su compañero a toda clase de situaciones oscuras que los llevarán a poner en riesgo su vida al involucrarse en grandes conflictos entre grupos de magos y brujas. En esta línea, la serie mantiene un tono gótico con influencias de la literatura europea en todo momento.

   El estudio de animación Yokohama Animation Laboratory, si bien no es muy conocido,  ha creado un mundo visualmente satisfactorio, con diseños de personajes detallados y escenarios evocadores. La banda sonora complementa la atmósfera oscura y mágica de la serie, con melodías que nos transportarán a este mundo de fantasía oscura.

   En resumen, The Witch and the Beast es un anime que busca atraparnos con su historia fascinante, personajes memorables y su mundo oscuro y mágico. Si buscan una serie oscura y que nos mantenga al borde del asiento, esta es una joya escondida que pasó algo desapercibida pero que bien vale la pena ser disfrutada.


jueves, 6 de febrero de 2025

AI no Idenshi

 


La Inteligencia Artificial llegó para quedarse y hoy en día muchas personas utilizan esta tecnología para sus proyectos personales. Para el caso de las empresas, muchos empleos han sido eliminados para dar cabida a la IA. Y es que esta nueva revolución del Internet continúa haciendo de las suyas, y el anime y la ciencia ficción no podrían quedarse callados a la hora de explorar el impacto que esta nueva tecnología tendrá en la vida de ser humano. Para ello, AI no Idenshi aparece a la vista como una serie sencilla, regular, pero con algunas buenas reflexiones sobre el tema.

   También conocida como The Gene of AI,  estamos ante una serie de anime que combina ciencia ficción, drama y reflexiones relevantes sobre el papel de la inteligencia artificial en nuestra sociedad. Desde su lanzamiento, ha capturado la atención de los fanáticos del género gracias a su narrativa cautivadora y su exploración de temas éticos y emocionales. La historia sigue al joven Dr. Hikari Sudo, un especialista en androides que busca arreglarlos / curarlos aunque tenga que romper algunas reglas. Junto con la enfermera Risa Higuchi y Jay, una IA especializada en atender a dichos androides, se embarcarán en una serie de aventuras cotidianas que desafiarán las fronteras entre lo humano y lo artificial. A través de sus experiencias, la serie plantea preguntas fundamentales: ¿Qué significa ser humano? ¿Es posible que las máquinas desarrollen emociones genuinas?

   El ritmo de la trama es intenso pero equilibrado, con giros inesperados que mantienen al espectador al borde de su asiento. Cada episodio profundiza en dilemas morales que invitan a la audiencia a reflexionar sobre el futuro de la tecnología y su impacto en nuestras vidas. Si bien la serie cuenta con historias episódicas muy cotidianas, esto permite que el espectador se acerque a la serie y se ponga a pensar a partir de cada planteamiento ético sobre la IA. En esta línea, no se debe esperar una cinta de aventuras y acción, sino una serie mucho más cercana a la vida cotidiana del espectador.

   Los personajes de AI no Idenshi están bien desarrollados. El Doctor protagonista evoluciona a lo largo de la serie, mientras que la enfermera Risa le da un toque más humano a la historia y a los casos que se van presentando. Mientras tanto, la IA resulta misteriosa pero a la vez útil para resolver las problemáticas en cada episodio. Así, la dinámica de los personajes es tanto sencilla como intrigante, mostrando cómo la relación entre humanos y máquinas puede ser mucho más profunda de lo que imaginamos. Además, el elenco secundario añade capas adicionales a la narrativa, con personajes que representan diferentes perspectivas sobre la inteligencia artificial y su lugar en el mundo.

   Visualmente, AI no Idenshi cuenta con una animación correcta pero que llama la atención con su diseño futurista y algunos detalles meticulosos. Las escenas en el consultorio o en la vida cotidiana ofrecen ambientes agradables al espectador, mientras que los momentos introspectivos cuentan con una paleta de colores más suave que refuerza la atmósfera emocional. Asimismo, la banda sonora complementa perfectamente la historia, con temas que van desde electrónicos modernos hasta piezas orquestales sencillas pero bien ejecutadas que elevan cada escena a otro nivel.

   En resumen, si son fanáticos de la ciencia ficción o simplemente disfrutan de historias sencillas pero que hacen pensar, AI no Idenshi es una serie poco conocida pero que vale la pena. No solo ofrece entretenimiento de alta calidad, sino que también plantea preguntas relevantes sobre nuestro futuro colectivo en un mundo cada vez más tecnológico.