Mostrando entradas con la etiqueta serie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta serie. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

AI no Idenshi

 


La Inteligencia Artificial llegó para quedarse y hoy en día muchas personas utilizan esta tecnología para sus proyectos personales. Para el caso de las empresas, muchos empleos han sido eliminados para dar cabida a la IA. Y es que esta nueva revolución del Internet continúa haciendo de las suyas, y el anime y la ciencia ficción no podrían quedarse callados a la hora de explorar el impacto que esta nueva tecnología tendrá en la vida de ser humano. Para ello, AI no Idenshi aparece a la vista como una serie sencilla, regular, pero con algunas buenas reflexiones sobre el tema.

   También conocida como The Gene of AI,  estamos ante una serie de anime que combina ciencia ficción, drama y reflexiones relevantes sobre el papel de la inteligencia artificial en nuestra sociedad. Desde su lanzamiento, ha capturado la atención de los fanáticos del género gracias a su narrativa cautivadora y su exploración de temas éticos y emocionales. La historia sigue al joven Dr. Hikari Sudo, un especialista en androides que busca arreglarlos / curarlos aunque tenga que romper algunas reglas. Junto con la enfermera Risa Higuchi y Jay, una IA especializada en atender a dichos androides, se embarcarán en una serie de aventuras cotidianas que desafiarán las fronteras entre lo humano y lo artificial. A través de sus experiencias, la serie plantea preguntas fundamentales: ¿Qué significa ser humano? ¿Es posible que las máquinas desarrollen emociones genuinas?

   El ritmo de la trama es intenso pero equilibrado, con giros inesperados que mantienen al espectador al borde de su asiento. Cada episodio profundiza en dilemas morales que invitan a la audiencia a reflexionar sobre el futuro de la tecnología y su impacto en nuestras vidas. Si bien la serie cuenta con historias episódicas muy cotidianas, esto permite que el espectador se acerque a la serie y se ponga a pensar a partir de cada planteamiento ético sobre la IA. En esta línea, no se debe esperar una cinta de aventuras y acción, sino una serie mucho más cercana a la vida cotidiana del espectador.

   Los personajes de AI no Idenshi están bien desarrollados. El Doctor protagonista evoluciona a lo largo de la serie, mientras que la enfermera Risa le da un toque más humano a la historia y a los casos que se van presentando. Mientras tanto, la IA resulta misteriosa pero a la vez útil para resolver las problemáticas en cada episodio. Así, la dinámica de los personajes es tanto sencilla como intrigante, mostrando cómo la relación entre humanos y máquinas puede ser mucho más profunda de lo que imaginamos. Además, el elenco secundario añade capas adicionales a la narrativa, con personajes que representan diferentes perspectivas sobre la inteligencia artificial y su lugar en el mundo.

   Visualmente, AI no Idenshi cuenta con una animación correcta pero que llama la atención con su diseño futurista y algunos detalles meticulosos. Las escenas en el consultorio o en la vida cotidiana ofrecen ambientes agradables al espectador, mientras que los momentos introspectivos cuentan con una paleta de colores más suave que refuerza la atmósfera emocional. Asimismo, la banda sonora complementa perfectamente la historia, con temas que van desde electrónicos modernos hasta piezas orquestales sencillas pero bien ejecutadas que elevan cada escena a otro nivel.

   En resumen, si son fanáticos de la ciencia ficción o simplemente disfrutan de historias sencillas pero que hacen pensar, AI no Idenshi es una serie poco conocida pero que vale la pena. No solo ofrece entretenimiento de alta calidad, sino que también plantea preguntas relevantes sobre nuestro futuro colectivo en un mundo cada vez más tecnológico.

 

 


jueves, 9 de enero de 2025

NieR:Automata Ver1.1a Part 2

 


Nos encontramos en una época en donde segundas partes estás resultando sumamente atractivas y mejores que sus antecesoras, ya sea en el cine, los libros y por supuesto en el Anime. Especialmente, las adaptaciones de videojuegos están rompiendo su maldición: de ser frecuentemente fiascos, ahora hay mucho más cuidado en contar buenas historias. Y todo ello se ve en la serie que hoy comentamos.

   Hay que recordar que la serie NieR: Automata Ver1.1a  es una adaptación animada del popular videojuego de acción y rol NieR: Automata, desarrollado por PlatinumGames y publicado por Square Enix en 2017. La serie fue producida por el estudio de animación A -1 Pictures y se estrenó en Japón en octubre de 2023.

   La trama de la serie sigue a los androides 2B, 9S y A2 en su lucha contra la tecnología de la raza extraterrestre de las máquinas, que han invadido la Tierra y exterminado a la humanidad. La historia se desarrolla en un mundo post-apocalíptico y se centra en la relación entre los tres personajes principales y su lucha por la supervivencia y la identidad.

   La primera temporada sufrió de muchos problemas de producción y los primeros visionados por parte de los fanáticos del videojuego original no fueron muy agradables. Se cuestionó el uso de un muy poco elaborado CGI a la par de una trama que no lograba despegar completamente. No obstante, los errores se convierten en aprendizaje y las cosas han mejorado de manera notoria.

   En cambio, la segunda temporada de la serie ha sido muy bien recibida por los fans del videojuego y por la crítica especializada. Uno de los aspectos más destacables es su calidad visual mejorada, con un diseño de personajes y entornos muy detallados y realistas. Además, la serie cuenta con una banda sonora impresionante, que incluye temas del videojuego original y nuevas composiciones.

  Otro aspecto destacable de la serie es su profundidad y complejidad en la trama, que aborda temas como la identidad, la existencia, la moralidad y la naturaleza de la humanidad. La serie es capaz de mantener al espectador en vilo hasta el final, con giros argumentales inesperados y emocionantes.

   En esta segunda temporada se han conseguido atmósferas visuales y sonoras muy interesantes, resaltando la humanización de las IAs en medio de un mundo devastado y vacío. Asimismo, la idea de una pandemia digital que azota a robots y androides debido a un virus informático resulta interesante y relevante para reflexionar sobre los sucesos que hemos vivido durante los primeros años de esta década: especialmente, nuestro enfrentamiento al COVID-19 y al despegue de la inteligencia artificial.

   En resumen, NieR: Automata Ver1.1a Part 2 es una segunda temporada muy mejorada y de alta calidad que ofrece una experiencia emocionante y profunda para los fans del género de la ciencia ficción y la acción. Si eres fan del videojuego original o simplemente buscas una serie de animación con una trama compleja y bien desarrollada, esta serie es una excelente opción.

 


martes, 7 de enero de 2025

Tren al fin del mundo - Shuumatsu Train Doko e Iku?

 



Continuamos recordando algunas de las series de anime más interesantes y menos conocidas del año 2024. Como habrán leído en este blog, quien escribe busca rescatar algunas series interesantes olvidadas por el público. ¿Qué por qué son ignoradas? Una razón es que algunas series vienen con una gigantesca campaña de marketing y utilicen fórmulas ya probadas para desbordar el éxito de sus respectivas temporadas. En otra ocasión, el fandom mismo es el que se encarga de realzar algunas producciones e ignorar otras. Así pues, en esta ocasión reseñamos una pequeña serie en su momento muy recomendada por el mismísimo Hideo Kojima.

   En un mundo post-apocalíptico donde la realidad ha sido deformada por el desastroso lanzamiento de una red celular 7G experimental, la serie de anime que ahora comentamos cuenta la historia de Shizuru Chikura, una joven estudiante que se embarca en una peligrosa aventura para encontrar a su amiga desaparecida, Yoka Nakatomi.

   La trama se desarrolla en un Japón devastado, donde la civilización ha colapsado y ha quedado reducido a asentamientos dispersos y aislados. El Incidente 7G ha creado fenómenos extraños y ha afectado a la población superviviente de varias maneras, como transformar a los residentes de Agano en animales inteligentes una vez que cumplen 21 años. En este contexto, Shizuru y sus amigas deciden tomar un tren de pasajeros abandonado para seguir la línea ferroviaria hasta Ikebukuro, donde creen que se encuentra Yoka.

   La serie, producida por Kadokawa Corporation y animada por el estudio EMT Squared, se estrenó el 1 de abril de 2024 en Japón y ha sido licenciada por Crunchyroll fuera de Asia.  Con una sinopsis que promete emoción y misterio, Tren al fin del mundo ha llamado la atención de muchos de los fans del género de aventuras y ciencia ficción. La animación es de alta calidad, con detalles cuidados y un diseño de personajes muy logrado. La música, compuesta por Miho Tsujibayashi, es otro de los puntos fuertes de la serie, creando una atmósfera de tensión y emoción que se ajusta perfectamente a la historia.

   En cuanto a los personajes, Shizuru es una protagonista carismática y valiente, que está dispuesta a arriesgarlo todo por encontrar a su amiga. El resto de personajes también están bien desarrollados, con personalidades y motivaciones propias que les dan profundidad y credibilidad. De nueva cuenta, se trata de una historia sobre pequeñas muñecas en una aventura por un mundo post-apocalíptico surreal y deformado en el que cada aldea a la que llegan las chicas presenta alguna situación absurda y por momentos hilarante: desde una ciudad en donde una chica normal es la reina absoluta de un imperio de zombies, campos en donde las verduras han cobrado vida de forma enloquecida, hasta una ciudad que reproduce exactamente un manga que las chicas leyeron cuando eran más pequeñas.

   Así, el mundo onírico y absurdo que la serie nos presenta puede que no sea del agrado de todo fanático al anime, pero si se le da una oportunidad, el espectador descubrirá un gran despliegue imaginativo en cada ciudad que las protagonistas visitan. Puede incluso que llegue el momento en que quien disfruta de la serie esté atento a que nueva ciudad llena de locura llegarán las chicas, qué mundo absurdo e irreal se encontrarán y cómo se las ingenierán para salir de los aprietos.

   En resumen, Tren al fin del mundo - Shuumatsu Train Doko e Iku? es una serie de anime emocionante y misteriosa que nos sumerge en un mundo post-apocalíptico lleno de peligros y sorpresas. Con una animación de alta calidad y una banda sonora impresionante, esta serie es una excelente opción para los fans del género de aventuras y ciencia ficción. En este sentido, se trata de una de las mejores series de 2024 (ve mi lista) para disfrutar en una tarde agradable.