Mostrando entradas con la etiqueta cyberpunk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cyberpunk. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

Your Forma

 


El subgénero del cyberpunk ha evolucionado mucho, pero pocas veces  encontramos nuevas propuestas que logren combinar la estética futurista con una trama de detectives que valga la pena disfrutar. Por desgracia, no es el caso de Your Forma, serie de anime que ha pasado un tanto desapercibida y que falla al pretender ser la nueva obra maestra en este subgénero. Basada en la novela homónima de Kyo Shirodaira, esta serie aparece en pantalla como una nueva apuesta dentro de la ciencia ficción en un mundo sobrecargado de isekais.

   La premisa nos sitúa en un futuro alternativo en donde la tecnología “Your Forma” se ha convertido en una parte indispensable de la vida. Dicha tecnología, integrada en el cerebro, permite a las personas comunicarse, procesar información y hasta realizar acciones complejas con una velocidad asombrosa. Sin embargo, como toda gran innovación, también ha traído consigo nuevos y complejos crímenes.

   Aquí es donde entra nuestra protagonista, la brillante cyber-inspectora Echika Hieda, una experta en resolver casos relacionados con la Your Forma. A lo largo de la serie, seguimos a Echika mientras desentraña crímenes que van desde robos de datos hasta asesinatos, todo con la ayuda de su peculiar compañero, Harold Luciano, un androide (Amicus en la serie) que ha sido especialmente adaptado para asistirle.

   Llama la atención  la dinámica entre Echika y Harold. Ella es una detective fría, metódica y obsesionada con la lógica, mientras que Harold es una inteligencia artificial con una personalidad sorprendentemente humana y, a veces, un tanto sarcástica. La química entre ambos es el motor de la historia. Sus diálogos son agudos y llenos de tensión, y su relación se desarrolla de manera gradual y creíble, convirtiéndolos en un buen dúo a seguir en la serie.

   Sin embargo, el gran problema del anime es que su historia jamás termina de despegar. Los casos, si bien por momentos crueles, nunca terminan de ser memorables y el tono ligero no ayuda lo suficiente. De la misma forma, Echika y Harold, si bien son detectives más que competentes, resultan por demás demasiado torpes y lentos para reaccionar ante las amenazas físicas. Harold no puede pelear debido a su programación, mientras que Echika se queda tiesa frente a cada amenaza: por ello, resulta cargante que en cada episodio es fácilmente secuestrada y tiene que ser rescatada a cada rato por el resto de los personajes.

   La historia, de acuerdo con algunos críticos, resulta muy similar a la serie de anime Psycho-pass, no obstante, no cuenta con la acción ni los casos tan interesantes y adultos de aquella serie. De hecho, Your Forma recuerda mucho más en estilo a Ghost in the Shell, aunque quedando solamente como una pobre emulación de esta última. Del mismo modo, la trama bebe mucho de las historias detectivescas y robóticas del escritor estadounidense Isaac Asimov, especialmente por la presencia de las tres leyes de la robótica que guían el comportamiento de los robots. Así, el anime tampoco logra homenajear ni mantener el estilo de Asimov, lo que la convierte en cierto punto en una serie fallida que queda abierta para una segunda temporada que puede que nunca llegue.

   En definitiva, Your Forma falla como historia al emular pobremente otras historias que ya hemos visto antes. Su animación es pulida aunque torpe para las escenas de acción,  mientras que la banda sonora es ambiental y atractiva hasta que nos damos cuenta de que también busca emular la banda sonora de Ghost in the Shell. Si bien los casos son intrincados, las revelaciones apenas y son impactantes, dejando al espectador con un mal sabor de boca.

    


domingo, 31 de agosto de 2025

Blame!


En esta ocasión continuamos con las obras adaptadas al anime del mangaka Tsutomu Nihei, quien a mi parecer se sigue presentando como uno de los grandes autores de la ciencia ficción japonesa. Las historias de este autor no adentran en el espacio profundo, en mundos futuristas o en otros mundos con historias que si bien no siempre son obras maestras, sí consiguen mantener al lector y espectador en su asiento transportándolo a fascinantes mundos lejanos. Si bien la vez anterior ya comentábamos la serie Sidonia no Kishi, en esta ocasión toca el turno a otra de sus obras más interesantes: Blame! (2017).

   En el vasto y a veces abrumador catálogo de Netflix se esconde una pequeña joya cinematográfica que merece la pena ser descubierta. La película que ahora comentamos está dirigida por Hiroyuki Seshita y nos transporta a un futuro tan desolador como fascinante. Así, para quienes sean fanáticos de la ciencia ficción, el cyberpunk y las atmósferas opresivas, esta película no se la pueden perder. 

   La trama se desarrolla en La Ciudad, una mega tumba inmensa de estructuras interconectadas que se expande sin fin en todas direcciones. Los pocos humanos que quedan viven en las sombras acosados por los Constructores, robots automatizados que, tras perder su propósito original, eliminan cualquier forma de vida que no tenga los "genes de conexión a la red". El protagonista, Killy, un enigmático viajero con una poderosa "Pistola de Emisores de Gravedad", busca incansablemente a un humano con esos genes, quien será la clave para detener la expansión de La Ciudad y salvar lo que queda de la humanidad. 

   Uno de los puntos fuertes de la película es su estilo visual. Como en todas las adaptaciones de la obra de Tsutomi Nihei, la animación 3D, con frecuencia controversial en el mundo del anime, funciona muy bien para transportarnos a ese mundo futurista y cerrado. Aunque pueda chocar al principio, la dirección artística logra capturar la estética lúgubre, industrial y cavernosa del manga original. Cada rincón de La Ciudad se siente vasto, peligroso y lleno de una belleza extraña. Las escenas de acción son fluidas y brutales, con Killy desatando el poder de su arma contra hordas de robots creando un gran espectáculo visual.

   Blame! no es una película para todos. Su narrativa es minimalista y su diálogo muy breve por momentos. La historia también se cuenta a través de imágenes, el sonido y la atmósfera. Este enfoque, fiel al manga, sumerge al espectador en un mundo de desesperanza y supervivencia. La película genera una constante sensación de claustrofobia y opresión, con la música y el diseño de sonido trabajando en conjunto para crear una experiencia más que inmersiva. 

   Más allá de ser una buena adaptación, Blame! es una obra de ciencia ficción que destaca por su originalidad. No sigue las convenciones narrativas habituales, lo que la convierte en una propuesta refrescante. Para quienes disfruten el cyberpunk en obras como Akira o Ghost in the Shell, la estética y el tono de la película resultarán fascinantes. Es una cinta que busca hacernos pensar y nos dejará con ganas más el universo creado por Tsutomu Nihei.

   Un breve apunte que es necesario hacer es que existe una adaptación previa en formato ONA con episodios muy breves y casi sin diálogo. Esta pequeña producción busca transportar al espectador al mundo propuesto por el mencionado mangaka. No obstante, la gran brevedad de esta serie hace imposible contar una historia coherente y solo se queda como una promoción para leer el manga.

   En conclusión, si buscan una película de anime que los saque de lo convencional y les ofrezca una buena experiencia visual, esta cinta es para ustedes. Es una obra distópica fácil de encontrar en Netflix y que, pese a su corta duración, busca dejar una huella profunda y demuestra que el anime de ciencia ficción tiene aún mucho que ofrecer.