Mostrando entradas con la etiqueta A-1 Pictures. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A-1 Pictures. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2025

Lonely castle in the mirror


Keiichi Hara es uno de esos directores de anime de rango medio: su fama no es tan desmedida como la de Hayao Miyazaki, Makoto Shinkai o Mamoru Hosoda. Como creador y director, frecuentemente ofrece historias interesantes que incluso tratan temas sociales, aunque el desarrollo de las mismas no siempre es el mejor y muchas se sus tramas se quedan a medias. Cintas como El verano de Coo, Colorful, Miss Hokusai o The Wonderland se presentan como ejemplos de una carrera interesante pero que no ha logrado lanzar a su director a la fama absoluta a lado de los directores ya señalados. Para el caso que nos ocupa, Lonely Castle in the mirror (2022), se presenta como un ejemplo más de esta carrera cinematográfica que se ha quedado un tanto a medias.

   Basada en la novela superventas de Mizuki Tsujimura, la historia nos presenta a Kokoro, una joven que ha dejado de asistir a la escuela debido al acoso de sus compañeras. Muy pronto, la protagonista encuentra en un espejo un portal hacia un castillo solitario en medio del mar que se convertirá en un refugio inesperado. Junto a seis adolescentes con dificultades similares, mismos que son convocados por la Señora Loba, deberá encontrar una llave oculta y así cumplir cualquier deseo que tengan. A medida que exploran las habitaciones laberínticas del castillo y se conocen entre sí, descubriremos que cada joven y jovencita cargan con sus propias penas y secretos. En esta línea, la película explora temas de interés social como el acoso escolar, la salud mental adolescente, la amistad y la superación personal.

   La animación de A-1 Pictures es excelente, dado que ofrece paisajes oníricos y personajes expresivos que transmiten bien sus emociones. La banda sonora, delicada y evocadora, aunque a veces demasiado ruidosa, complementa la atmósfera melancólica y esperanzadora de la historia. En este sentido, no estamos solo ante una cinta con elementos de fantasía, sino en un drama adolescente y un slice of life conmovedor que resuena con las experiencias universales de la inseguridad, el aislamiento y la búsqueda de un lugar al que pertenecer. Así, la película nos invita a reflexionar sobre la importancia de la empatía y la conexión humana.

   Pese a los puntos señalados, la historia presenta una serie de problemáticas que le restan fuerza a la trama. Por una parte, el inicio de la historia resulta un poco torpe y la trama divaga bastante entre explicar al espectador el conflicto central y construir una temática fantástica que resulta al final muy secundaria y poco explorada. Si bien el tema del acoso escolar resulta el mayor logro de la cinta, sus lentos giros y sorpresas tardan demasiado en llegar y son sumamente previsibles. Por otra parte, quienes han leído la novela original señalan que esta adaptación resulta torpe, pobre y falta de inspiración, dado que omite muchos momentos cruciales para los personajes.

   Personalmente, uno de los aspectos más fallidos de la película es su banda sonora. Si bien ésta es orquestal y muy elegante, en realidad no embona con la historia que se está contando, siendo necesario que se utilizase una música mucho más sutil y calmada para acompañar a las emociones de los personajes. En algún momento cercano al final, la orquesta es demasiado estruendosa para un drama adolescente, tratando de reafirmar las emociones del espectador de una manera un tanto tramposa. Así, la falta de sutileza en el desarrollo de personajes se busca suplir con un exceso de sonidos sinfónicos.

   En definitiva, una historia agradable con comentario social y personajes interesantes que harán agradable la tarde de cualquier espectador. No obstante, conforme avanza la historia, la cinta se complica la existencia tratando de mantener una historia coherente empleando algunas trampas para mantener la atención del espectador.

 


 

jueves, 9 de enero de 2025

NieR:Automata Ver1.1a Part 2

 


Nos encontramos en una época en donde segundas partes estás resultando sumamente atractivas y mejores que sus antecesoras, ya sea en el cine, los libros y por supuesto en el Anime. Especialmente, las adaptaciones de videojuegos están rompiendo su maldición: de ser frecuentemente fiascos, ahora hay mucho más cuidado en contar buenas historias. Y todo ello se ve en la serie que hoy comentamos.

   Hay que recordar que la serie NieR: Automata Ver1.1a  es una adaptación animada del popular videojuego de acción y rol NieR: Automata, desarrollado por PlatinumGames y publicado por Square Enix en 2017. La serie fue producida por el estudio de animación A -1 Pictures y se estrenó en Japón en octubre de 2023.

   La trama de la serie sigue a los androides 2B, 9S y A2 en su lucha contra la tecnología de la raza extraterrestre de las máquinas, que han invadido la Tierra y exterminado a la humanidad. La historia se desarrolla en un mundo post-apocalíptico y se centra en la relación entre los tres personajes principales y su lucha por la supervivencia y la identidad.

   La primera temporada sufrió de muchos problemas de producción y los primeros visionados por parte de los fanáticos del videojuego original no fueron muy agradables. Se cuestionó el uso de un muy poco elaborado CGI a la par de una trama que no lograba despegar completamente. No obstante, los errores se convierten en aprendizaje y las cosas han mejorado de manera notoria.

   En cambio, la segunda temporada de la serie ha sido muy bien recibida por los fans del videojuego y por la crítica especializada. Uno de los aspectos más destacables es su calidad visual mejorada, con un diseño de personajes y entornos muy detallados y realistas. Además, la serie cuenta con una banda sonora impresionante, que incluye temas del videojuego original y nuevas composiciones.

  Otro aspecto destacable de la serie es su profundidad y complejidad en la trama, que aborda temas como la identidad, la existencia, la moralidad y la naturaleza de la humanidad. La serie es capaz de mantener al espectador en vilo hasta el final, con giros argumentales inesperados y emocionantes.

   En esta segunda temporada se han conseguido atmósferas visuales y sonoras muy interesantes, resaltando la humanización de las IAs en medio de un mundo devastado y vacío. Asimismo, la idea de una pandemia digital que azota a robots y androides debido a un virus informático resulta interesante y relevante para reflexionar sobre los sucesos que hemos vivido durante los primeros años de esta década: especialmente, nuestro enfrentamiento al COVID-19 y al despegue de la inteligencia artificial.

   En resumen, NieR: Automata Ver1.1a Part 2 es una segunda temporada muy mejorada y de alta calidad que ofrece una experiencia emocionante y profunda para los fans del género de la ciencia ficción y la acción. Si eres fan del videojuego original o simplemente buscas una serie de animación con una trama compleja y bien desarrollada, esta serie es una excelente opción.