En esta ocasión regresamos a
los animes que están inspirados en la obra literaria de la escritora japonesa
Nahoko Uehashi, misma que ha ofrecidos mundos fantásticos con temática asiática
y un enfoque antropológico. En entradas anteriores hemos comentado sus dos
grandes adaptaciones al anime: Erin The Beast Player y Moribito: Guardián del Espíritu Sagrado. Si bien resultan ser dos producciones de gran interés, la
tercera y última adaptación de una de sus sagas en formato de película no logra
acercarse a la magia de los mundos que la autora ha creado. Así, The Deer King
(2021), se presenta como una adaptación fallida que rompe la racha de
interesantes adaptaciones de Uehashi.
The Deer King (Shika no O) es una cinta
animada que busca cautivar al espectador desde el primer momento. Dirigida por
Masashi Ando y Masayuki Miyaji, y producida por Production I.G., esta película
busca ofrecer una gran experiencia visual. La historia nos transporta a un
mundo donde un imperio dominante, Zol, ha conquistado la mayoría de las tierras
dejando solo al reino de Aquafa independiente pero bajo constante amenaza. Así, conocemos a Van, un guerrero
solitario que fue capturado y obligado a trabajar en una mina de sal. Una
noche, un misterioso brote de una enfermedad mortal conocida como fiebre negra
asola la mina, matando a todos, excepto a Van y a una niña pequeña, Yuna, a
quienes el destino parece haberles perdonado.
Lo que sigue a continuación es una odisea de
supervivencia. Mientras Van y Yuna intentan encontrar su lugar en un mundo
hostil son perseguidos por las fuerzas de Zol, quienes creen que Van podría ser la
clave para entender la enfermedad. En este sentido, la película teje una narrativa compleja que explora temas
como la libertad, la supervivencia, la enfermedad y la naturaleza de la
conexión humana. La relación entre los dos protagonistas es el corazón de la
historia, una conexión inquebrantable que se forja en medio de la adversidad.
Con unos ligeros toques fantásticos, la
animación es uno de los puntos fuertes de la historia. Production I. G. entrega
un trabajo casi impecable, con diseños de personajes detallados, paisajes
exuberantes y secuencias de acción fluidas. La atención al detalle en la fauna
y la flora, así como las expresiones faciales de los personajes, resultan bien
logrados. Asimismo, los paisajes, inspirados en la naturaleza japonesa,
resultan agradables como escenario de la historia.
Pero más allá de la belleza visual, el guión
de la cinta resulta desangelado y provoca que la historia nunca despegue.
Estamos ante una historia de aventuras, una reflexión sobre cómo las sociedades
humanas reaccionan ante una crisis, el papel tan importante de la ciencia y la
medicina, así como la lucha por mantener la propia identidad en un mundo en
constante cambio. Todo lo anterior debería funcionar en una historia de este
estilo que adapta los libros de una autora de renombre, no obstante, la falta de
buenos giros y un desarrollo de la historia sin encanto provoca que incluso el
final, que prometía ser épico, resulte más que insulso.
Pese a ello, para quienes disfrutan historias
más contenidas con personajes complejos y un toque de fantasía oscura, esta
película es para ustedes. Su trama hace numerosos guiños a fantasías clásicas mientras busca su propio
ritmo. Si bien es una historia un tanto contemplativa, se consigue cierto
desarrollo de personajes que dejarán satisfechos a quienes disfruten de este
elemento. Sin embargo, como película no siempre funciona e invita al lector a adentrarse en los libros
originales (muchos de los trabajos de la autora original están traducidos al
inglés).
En definitiva, The Deer King cuenta con una
gran animación y algunos momentos interesantes para los amantes del fantástico.
Pese a ello, su guión y la falta de inspiración en la película puede que aleje a muchos espectadores.