domingo, 16 de marzo de 2014

El ataque de los titanes / Shingeki no Kyojin

Hola:

El año pasado tuvimos la gran oportunidad de disfrutar de esta serie cruda y realista como ninguna otra. No está de más decir que casi todo fan de la animación japonesa la ha visto y de seguro habrá expresado sus puntos de vista sobre la misma en distintos medios. Así pues, quiero animarme y ofrecer mis propios comentarios sobre la misma.



   Eren, Mikasa y Armin son tres grandes amigos que viven en una ciudad rodeada de murallas. Conforme avance la trama, iremos descubriendo que la humanidad ha sido diezmada por los titanes: una especie de seres gigantes humanoides que devoran a cualquier persona a su paso.

   Luego de un nuevo ataque de estos seres, Eren perderá a su madre, por lo que jurará vengarse y eliminar a todos los titanes del mundo.

   Poco a poco, descubriremos cómo Eren y sus amigos sobreviven al ataque, y cómo han decidido enrolarse en el ejército para desarrollar sus habilidades y así defender a los humanos que sobreviven en las ciudades amuralladas.

   La trama en sí es cruel y desgarradora, y de ninguna manera ofrece concesiones al espectador. Poco a poco vamos descubriendo cómo los humanos han sido devorados, cómo es que hay titanes que parecen tener cierta inteligencia y que siguen un fin en común: acabar con la humanidad.

   No está de más resaltar el traje, las armas y las técnicas de los soldados para matar a los titanes. La estética, siguiendo poderosamente los parámetros steampunk, nos ofrece detalles sobre cómo es que un soldado debe luchar. Pese a ello, son tremendas las escenas en las que muchos soldados son devorados.

   Con su misma fuerza Eren no es capaz de eliminar a los titanes del mundo. Será hasta que descubra que tiene una especie de don lo que lo convertirá en un peón que realmente puede inclinar la balanza a favor de los humanos.

   En sí la temporada está dividida en dos partes: por un lado, en cómo Eren es entrenado y descubre sus extrañas habilidades, y por otro lado, en cómo una expedición sale a las afueras de las ciudades para tratar de descubrir quién o qué está detrás de los gigantes.

   No se pierdan: El primer ataque a la ciudad con un Eren muy joven; el segundo ataque a la ciudad en donde Eren descubre sus poderes; los intentos para atrapar a la mujer titán; la batalla final entre los dos titantes.

   Por último, me gustaría señalar que no se trata de un final abierto (en el sentido de que no habrá secuelas y el espectador tiene que interpretar lo observado). Al contrario, es un final que definitivamente abre el paso de una próxima temporada en la que tratarán de resolverse muchos de los misterios planteados. En lo personal, espero que en la secuela nos digan qué hay en el sótano cuya llave siempre carga Eren y quién está detrás del ataque de los titanes.

   En resumen, una serie cruda y fuerte que no es recomendable para personas sensibles. Con una estética medieval, El ataque de los titanes cuenta con todos los elementos para volvernos adictos a ella y esperar con ansias lo que sucederá a continuación.



   

sábado, 15 de marzo de 2014

Mis animaciones del mundo: "Mr. Hublot"

En esta ocasión quiero recomendarles el cortometraje animado que se llevó el Oscar en la pasada edición de estos famosos y prestigiosos premios.

   Mr Hublot nos cuenta una historia futurista en la que personas máquina llevan a cabo sus labores cotidianas. Una de ellas se concentra en el día a día pese a ser obsesiva-compulsiva. En una de esas, observará con atención que un perrito robótico ha sido abandonado. ¿Decidirá hacer algo o sencillamente seguirá con su vida y hará de cuenta que no ha visto al cachorro?

   Aquí los dejo pues con este delicioso y tierno cortometraje animado.






Especial René Laloux: "Los niños de la lluvia"

Esta semana finalizo mis breves comentarios e invitaciones para disfrutar la obra del gran animador francés René Laloux. Espero, aunque sea, haberles metido la curiosidad para que le echen un ojo a alguno de sus trabajos animados.

   En esta ocasión quiero recomendarles Los niños de la lluvia, un proyecto que Laloux siempre quiso llevar a cabo pero que la falta de presupuesto y la muerte impidieron que llevara a cabo. Si el proyecto hubiese cuajado, la cinta se hubiera llamada Skän, el guerrero del sol.

   Unos años después de su muerte, Phillipe Caza, el maestro del cómic francés, y el asistente de Laloux, Philippe Leclerc (quien será el director de este largometraje) consiguieron presupuesto para realizar esta co-producción Francia / Corea.

   La cinta, perteneciente al género fantástico, nos cuenta la historia de dos pueblos (los pueblos del sol y de la lluvia), quienes mantienen una batalla desde hace muchos años. Conforme avance la historia, descubriremos que antes ambos pueblos eran uno sólo y que un terrible villano es el encargado de que los conflictos continúen. 

   Así pues, sin más preámbulo, los dejo con esta curiosa y extraña cinta.




domingo, 9 de marzo de 2014

Darker than Black

Últimamente me la he pasado chutándome algunas de las fantásticas series que el estudio BONES cuenta en su repertorio. Y en esta ocasión me ha tocado disfrutar de Darker than Black, una serie seinen (animación japonesa con una temática adulta) que cuenta con muchos atributos para dejar a uno anclado en la televisión.



   Hace unos diez años, una extraña estructura conocida como La puerta del infierno apareció en Tokyo. Tan extraño fenómeno estuvo acompañado de la desaparición del cielo nocturno y la consecuente aparición de ciertas personas con poderes especiales que conoceremos como los contratistas.

   Hei es un poderoso contratista que forma parte de un pequeño escuadrón que a su vez trabaja para una organización secreta. Pese a que los contratistas son fríos y calculadores, Hei cuenta con una personalidad muy humana que lo hace muy especial.

   La trama en sí se concentra en la lucha entre distintas organizaciones y sus contratistas para tratar de tener acceso a los secretos de la puerta del infierno.

   La historia cuenta con una gran banda sonora y algunas situaciones chuscas que mantienen la atención del espectador. Sin embargo, lo que más sobresale es la lucha entre organizaciones secretas y las batallas cuerpo a cuerpo de cada uno de los contratistas.

   Pese a que la historia no tiene la fuerza de series como Death Note o Cowboy bebop, las historias que se entrecruzan permiten que se consiga una serie lo suficientemente interesante y construida. Sobresale la idea de que cada que un contratista utiliza sus poderes tiene que pagar una retribución (tienen que comer huevos cocidos, fumar, comer manzanas, etc.).


   En definitiva, una serie atractiva que juega con el secretismo y las conspiraciones de una manera atractiva y amena. Es una serie fiel a sí misma, que nunca se vuelve pretenciosa y que cumple su cometido.


Mis animaciones del mundo: "Skywhales"

Hola:

Inicio esta serie de entradas comentándoles que soy un aficionado a la animación en general, no sólo a la fabulosa animación japonesa, sino también a todos aquellos trabajos de animadores con tintes no comerciales.

   Así pues, hoy quiero compartirles este fabuloso cortometraje: Skywhales (ballenas celestes).

   La trama gira en torno a un grupo de seres alienígenas que habitan la atmósfera de un planeta gigante gaseoso. En apenas diez minutos, el espectador conocerá detalles sobre el mundo de estos seres, la flora y fauna, su lenguaje, tecnología, rituales y biología.

   Realizada en Gran Bretaña en 1983, este cortometraje se presenta como una joya un poco olvidada pero que aún tiene la gran fuerza para entusiasmar al espectador.

   Así pues, sin más preámbulo, los dejo con este cortometraje animado.




Especial René Laloux: "La prisionera"

Hola:

Esta semana quiero recomendarles ampliamente La prisionera, uno de los últimos cortometrajes de René Laloux y Philippe Caza (este último, uno de los grandes maestros del cómic en Francia).

   El cortometraje que les ofrezco es de un carácter estrictamente onírico, por lo que se requiere paciencia y un amplio poder interpretativo para sacarle mucho jugo. 

   De la misma forma, este trabajo estaba pensado como el boceto de un largometraje que desgraciadamente no llegó a realizarse debido, entre otras cosas, a falta de presupuesto.

   Así pues, sin más preámbulo, los dejo con este sencillo e hipnótico cortometraje animado.


domingo, 2 de marzo de 2014

Fantastic Children




Luego del espléndido trabajo en la película A tree of Palme, Takashi Nakamura llegó en 2004 con una serie distinta a las demás, una serie visualmente artesanal y que contaba sin clichés una historia de amor y un poderoso rompecabezas que tenía que ser armado por el espectador.

   La historia comienza cuando en diversos lugares y épocas se ha avistado a los niños de Befort, un grupo de extraños infantes de cabello blanco que vagan al parecer sin rumbo como tenebrosos fantasmas. Y resulta que en la época actual se ha comenzado a ver de nueva cuenta a estos extraños niños.

   Mientras tanto, Helga y Chitto son dos huérfanos que han intentado escapar varias veces del  orfanato. Su objetivo no es del todo claro: Helga siempre realiza el mismo dibujo y quiere llegar al extraño lugar que ha ilustrado a como dé lugar. Siendo una niña muy callada, se siente extraña y sola, como si este mundo en realidad fuera ajeno para ella.

   Por otro lado tenemos a Tohma, un niño travieso y experto en artes marciales que pronto tratará de ayudar a los huérfanos en su extraño y misterioso camino.

   A primera vista estas son las piezas del rompecabezas. Conforme avance la trama, descubriremos que todo está encadenado y que los niños de Befort tienen una extraña misión que se ha extendido a lo largo de las generaciones.

   Siendo sinceros, los dibujos son magistrales y la banda sonora es de primer nivel. Lo paisajístico juega un papel muy importante.

   Pero definitivamente la trama se lleva los aplausos. Eliminando cualquier exageración del shonen, los personajes están bien planteados y en ningún momento son forzados a hacer algo que no vaya con su naturaleza. De la misma forma, la historia nos habla del amor eterno, de la amistad y los recuerdos, de cómo con pocos recursos se puede construir una historia poderosa y conmovedora que se aleja de las temáticas tradicionales en la animación japonesa.


   En definitiva, una poco conocida joya del anime que encantará a aquellos que buscan historias frescas y originales totalmente desintoxicadas de los clichés habituales en este tipo de animación.