Mostrando entradas con la etiqueta viajes en el tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes en el tiempo. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

Tatami Time Machine Blues


El día de hoy vamos a comentar una serie que ha estado en mi radar desde que se estrenó hace pocos años: Tatami Time Machine Blues. Esta miniserie (en realidad, hay que admitirlo, película partida en pequeños episodios de hasta 17 minutos) es la secuela de la icónica y aclamada The Tatami Galaxy. Y, hasta cierto punto, sigue también el estilo de una especie de spin off que lleva por título The night is short, walk on girl: película que sigue el mismo estilo. Estas últimas dos producciones fueron en su momento dirigidas por Masaaki Yuasa, uno de los grandes directores del anime contemporáneo que lamentablemente no es tan conocido como debiera.

   La serie original The Tatami Galaxy estrenada en 2010 presentaba la vida universitaria de  Watashi, el protagonista que quedaba atrapado en un bucle temporal de decisiones y arrepentimientos, todo narrado a una velocidad vertiginosa. En esta primera entrega, los juegos con la animación, el estilo kitsch y los personajes nos transportaban a un Japón contemporáneo repleto de comedia de enredos y juegos temporales, llevando a su director a uno de los puntos más altos en su carrera como animador y creador. No obstante, ahora dicho director no está involucrado en la historia que ahora comentamos, aspecto que resuena cuando el espectador se anima a ver la serie.

   En esta ocasión, la historia nos trae de vuelta al elenco de la serie original, pero con un giro curioso: en lugar de bucles temporales inexplicables ahora tenemos los enredos clásicos que provocan las máquinas del tiempo. La premisa es deliciosamente simple: en un caluroso día de verano, durante la filmación de una película escolar, el único control remoto del aire acondicionado del dormitorio de Watashi y Ozu se descompone de forma accidental. Cuando la desesperación por el calor se cierne sobre ellos, un misterioso estudiante de intercambio, Tamura, aparece con una máquina del tiempo aparentemente funcional. Por supuesto, la tentación de usarla para solucionar un problema tan trivial como un control remoto descompuesto es demasiado grande, lo que lleva a los personajes a un caótico y divertido viaje en el tiempo.

   Lo primero que salta a la vista es el regreso del estilo visual característico de Yuasa, aunque en esta ocasión la producción corre a cargo de Science SARU y Wit Studio. Si bien no es tan experimental como la serie original, mantiene ese encanto peculiar con sus diseños de personajes estilizados y animaciones fluidas que se adaptan perfectamente a la comedia y al absurdo. La paleta de colores suave y vibrante es uno de sus puntos fuertes, haciendo que cada escena sea visualmente atractiva. Asimismo, la velocidad narrativa no es tan frenética como en The Tatami Galaxy, aunque sigue siendo un sello distintivo de la producción. 

   Y justo se nota la ausencia del director original, aunque su esencia permanece hasta cierto punto en la miniserie (película recortada) que ahora comentamos. No obstante, uno de los pequeños problemas es que la historia es demasiado breve, aspecto que hace que la historia no sea del todo digna de ser recordada. Asimismo, la historia requiere agregar un mini episodio tipo precuela para tratar de darle sentido a todo lo que se cuenta. Pero si el espectador omite todo esto, la producción garantiza una historia de viajes en el tiempo, peligrosas paradojas, comedia de enredos y muchos guiños al folclore japonés. 

   En definitiva, esta serie es una adición más ligera pero encantadora que expande el universo y nos permite pasar un poco más de tiempo con los personajes de la serie original. Para los amantes de la comedia, esta producción es perfecta para reír mientras se disfruta de un estilo visual único. Si bien no es tan ambiciosa, densa y filosófica como su predecesora, resulta un complemento perfecto para disfrutar de dos horas seguidas con un anime que busca alejarse del grueso de las producciones que se estrenan hoy en día. 

   

 

lunes, 23 de junio de 2025

Summer Time Rendering


Saludos a toda la banda amante del anime, especialmente aquellos que buscan alternativas a las series que están diseñadas para ser el hit de la temporada. En esta ocasión tuve la oportunidad de disfrutar de una serie que si bien no toca el tema más original del mundo, sí posee un ritmo trepidante que mantendrá al espectador pegado a la pantalla. La serie de ciencia ficción y thriller que ahora comentamos lleva por título Summer Time Rendering, una producción que había pasado por alto y ahora que la pude ver resulta de lo más interesante. Para quienes les gusten las historias con viajes en el tiempo, loops, giros inesperados, misterios sobrenaturales y una atmósfera inquietante, ¡esta es su serie!

   Como ya mencionaba, la historia sobre viajes y bucles temporales no es nada nueva. Series como Higurashi no naku koro ni o Re:Zero, por mencionar algunos ejemplos recientes, ya juegan en tono de shonen con los viajes en el tiempo y los thrillers. De la misma forma, series de este tipo juegan finales juveniles, heroicos y  llenos de paroxismo en donde el héroe o los héroes logran componer las cosas. Así, la historia que ahora comentamos retoma estos elementos casi de fórmula para ofrecer un espectáculo muy entretenido y lleno de sorpresas.

   Summer Time Rendering nos transporta a la idílica y aparentemente tranquila isla de Hitogashima, donde nuestro protagonista, Shinpei Ajiro, regresa para asistir al funeral de su amiga de la infancia, Ushio Kofune, quien supuestamente se ahogó. Sin embargo, lo que comienza como un triste reencuentro se convierte rápidamente en una pesadilla cuando Shinpei descubre indicios de que la muerte de Ushio no fue un accidente y que algo siniestro acecha en la isla. Lo más peculiar es que el protagonista parece estar atrapado en un bucle temporal, reviviendo el mismo día una y otra vez, con cada repetición revelando más secretos y peligrosos entes conocidos como las sombras, mismos que imitan a las personas para ocupar su lugar.

   Lo que hace tan interesante a la serie es su mezcla de géneros. Se trata de un thriller sobrenatural con toques de horror psicológico, un misterio absorbente y pinceladas de ciencia ficción gracias al concepto de bucles temporales. La trama se las arregla para mantener un ritmo trepidante, con cada episodio desvelando nuevas pistas y subiendo la apuesta de forma constante. El espectador nunca se siente un paso por delante de la trama: se encontrará formulando teorías solo para que sean desmanteladas ingeniosamente en el siguiente giro argumental.

   Los personajes están bien construidos. Shinpei es un protagonista astuto y determinado que aprende de sus errores en cada bucle y se adapta a las crecientes amenazas. Su desarrollo a lo largo de la serie resulta por demás interesante. Además, el elenco de apoyo, incluyendo a la enigmática Ushio y su hermana Mio Kofune, son vitales para la trama y añaden capas de complejidad a la historia. Las sombras son antagonistas realmente aterradores, no solo por su naturaleza sobrenatural, sino por la forma en que explotan las debilidades y los miedos humanos.

   La animación, a cargo de OLM, es sólida y efectiva, creando una atmósfera que oscila entre la belleza de la isla y la inquietud del peligro inminente. Las escenas de acción son dinámicas y bien coreografiadas, mientras que los momentos de tensión están manejados con maestría haciendo uso de un excelente diseño de sonido para aumentar la inmersión.

   En cuanto a puntos negativos, el exceso de fan service puede resultar molesto e innecesario (como la mayoría del fan service), al grado de desviar la atención de los giros argumentales. No obstante, para otros este elemento puede darle atractivo extra a la serie. Del mismo modo, por momentos la historia es un tanto acelerada e incluso comete algunas trampas narrativas para que la historia no pierda su ritmo frenético. En cuanto al tono de fórmula, el desenlace puede resultar demasiado convencional y similar a muchas otras series shonen, aspecto que podría decepcionar a muchos espectadores.

   En resumen, Summer Time Rendering es una joyita escondida que merece mucha más atención. Para quienes buscan un anime que los mantenga al filo del asiento, que lo haga cuestionar la realidad y que les ofrezca una historia llena de misterio y adrenalina, esta producción es para ustedes. Se trata de una experiencia muy entretenida y espectacular que combina lo mejor del thriller sobrenatural y los viajes en el tiempo de una manera ágil y emocionante.