Seguimos aprovechando las vacaciones para disfrutar de
algunas series pendientes que andaban arrumbadas en la habitación. A su vez,
continua mi revisión de algunas series importantes del estudio Bones.
En esta ocasión
tocó el turno de Jyu Oh Sei, serie cien por ciento de ciencia ficción que
esconde agradables sorpresas al espectador gustoso de este género.
La historia nos
ubica a varios siglos en el futuro. La humanidad ha logrado colonizar un
sistema planetario conocido como Balkan y ha terraformado sus mundos para
habitarlos. En una de esas, los gemelos Thor y Rai viven cómodamente en uno de
aquellos mundos: el primer hermano es fuerte y decidido, mientras que el segundo en
nervioso y débil.
Pero
sorpresivamente ocurre una tragedia: los gemelos de 11 años descubren que sus
padres han sido asesinados. Luego de ser adormecidos, los niños despertarán y
descubrirán que han sido enviados a Quimera:
un mundo hostil habitado por plantas carnívoras súper desarrolladas que funge
como prisión.
Una vez ahí,
Thor tratará de descubrir quién asesinó a sus padres y buscará la forma de
regresar al mundo en el que nació. No obstante, ocurrirán varios sucesos que
complicarán la aventura: Rai morirá víctima de una extraña planta carnívora.
Cuando Thor
avanza, descubre que aquel mundo se ha dividido en cuatro anillos, cada uno con
su gente y gobernado por un líder. Se cuenta que en una lucha entre los cuatro
líderes, quien sea el vencedor se convertirá en el Jyu Oh Sei, el Rey Bestia, y
tendrá derecho a regresar a casa.
En su viaje,
Thor encontrará algunos buenos amigos que lo ayudarán a escalar posiciones. Sin
embargo, conforme se acerque a la cima encontrará algunas verdades que tendrá
que afrontar de una u otra forma.
En el juego de nombres nórdicos y germanos, la serie ofrece un contexto de ciencia ficción
creíble y bien desarrollada. Por momentos, la vista de Quimera es extraña y
desconcertante y vaya que consigue emocionar al espectador y hacerle creer que
en realidad se trata de un mundo alienígena.
La historia
también juega con algunos elementos de las historias de espada y brujería
(aunque sin ésta última). Hay luchas con espadas, pueblos con reglas,
guerreros, y un sinfín de personajes. A su vez, la trama juega bien con el
romance y nos habla sobre un triángulo amoroso con todo y sus conflictos.
Hay una cosa que
sí me dio risa. Thor tiene once años cuando llega, mas cuando tiene quince y se
vuelve el líder del anillo, su porte es más de un súper modelo de 35 años que
dedica varias horas al día para su arreglo personal en lugar del de un simple
adolescente.
Pese a que al
final conocemos a Odín, la mente detrás del asesinato de los padres de Thor y
de los experimentos genéticos para crear una nueva raza humana resistente a las
condiciones extremas de los planetas que se han terraformado, creo que el desenlace es completamente fallido. Se abusa de los clásicos clichés en donde los
acompañantes del personaje van muriendo uno por uno en actos valerosos de
sacrificio. También algunos personajes que no merecían morir lo hacen y otros
logran sobrevivir. La muerte de Tiz, el gran amor de Thor, es por demás forzado
y un tanto absurdo.
En resumen, una
serie corta de ciencia ficción que empieza muy bien y que termina de forma
fallida, irregular y precipitada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario