martes, 23 de septiembre de 2025

Moonrise

 


El día de hoy me gustaría hablar de una serie que ha generado un pequeño murmullo en la comunidad, pero que, sorprendentemente, no ha recibido la atención que merece. Hablamos de Moonrise, la reciente producción de Wit Studio que se estrenó hace algunos meses y que, para muchos, ha pasado completamente desapercibida.

   Estamos ante una serie con gran producción, genial animación y buena historia, pero prácticamente no fue promocionada por Netflix en el periodo de su estreno. Es un misterio que ha dejado a muchos rascándose la cabeza. La famosa plataforma es conocida por sus campañas de marketing masivas, especialmente por sus producciones originales. Series como Arcane, Cyberpunk: Edgerunners o Scott Pilgrim Takes Off tuvieron una promoción que pudimos ver en todas partes: tráilers, redes sociales, anuncios en la propia plataforma… Pero con Moonrise el silencio ha sido casi total.

   Las teorías son varias. Algunos sugieren que Netflix podría haber decidido enfocarse en otras producciones más grandes o de géneros más populares. También existe la posibilidad de que hayan tenido problemas de presupuesto para el marketing o que, simplemente, no tuvieran mucha confianza en el éxito comercial de la serie a pesar de la calidad que la producción tiene. Incluso se ha dicho que pudo haber habido diferencias entre la plataforma y Wit Studio, el estudio que produjo la serie, por lo que Netflix pudo haberla estrenado sin promoción solo para cumplir con los contratos. Sea cual sea que haya sido el problema, el director en su momento pidió ayuda para dar a conocer la serie entre los fanáticos del anime y que ésta no muriera en el olvido, aspecto que ha llevado a las recomendaciones del boca a boca.

   Ambientada en un futuro cercano donde la colonización de la Luna es una realidad, la historia nos sumerge en un conflicto entre la Tierra y su satélite natural. Un grupo de soldados de élite de la Tierra es enviado en una misión a la Luna para detener a un líder independentista que amenaza la paz. La trama se desarrolla con un ritmo emocionante y trepidante, combinando acción, ciencia ficción y dilemas morales que buscan mantenernos pegados a la pantalla.

   Creada por Tow Ubukata, uno de los mejores guionistas del anime actual, la serie toma prestada una premisa muy antigua: la colonización de la Luna por parte de la humanidad y luego la búsqueda de independencia de ésta frente a la Tierra. A partir de ahí, el espectador disfrutará de acción sumamente entretenida, una trama que advierte de los riesgos del control total de la IA, así como de personajes moralmente ambiguos que cambiarán de bando en busca de un futuro mejor. En esta línea, estamos ante una historia de acción y ciencia ficción muy bien llevada cuya animación sobresale por su gran calidad para transportarnos a un futuro en la Luna.

   Pero también estamos ante una moderna space opera en la que las batallas espaciales son fluidas y visualmente impactantes, sin dejar de mencionar el agradable diseño de personales. Además, el guión inspirado en la trama de Tow Ubukata es sólido y por momentos complejo ofreciendo personajes desarrollados que nos harán conectar con sus luchas y motivaciones.

   En conclusión, Moonrise es una joya oculta de Netflix que, si no fuera por el boca a boca, habría caído en el olvido. Quedan los lectores de este blog enterados para darle una oportunidad y descubrir por qué esta serie de ciencia ficción está empezando a ganar adeptos. Para los fanáticos de la acción, el drama y una historia bien contada, esta historia es parea ustedes.

 


jueves, 11 de septiembre de 2025

Your Forma

 


El subgénero del cyberpunk ha evolucionado mucho, pero pocas veces  encontramos nuevas propuestas que logren combinar la estética futurista con una trama de detectives que valga la pena disfrutar. Por desgracia, no es el caso de Your Forma, serie de anime que ha pasado un tanto desapercibida y que falla al pretender ser la nueva obra maestra en este subgénero. Basada en la novela homónima de Kyo Shirodaira, esta serie aparece en pantalla como una nueva apuesta dentro de la ciencia ficción en un mundo sobrecargado de isekais.

   La premisa nos sitúa en un futuro alternativo en donde la tecnología “Your Forma” se ha convertido en una parte indispensable de la vida. Dicha tecnología, integrada en el cerebro, permite a las personas comunicarse, procesar información y hasta realizar acciones complejas con una velocidad asombrosa. Sin embargo, como toda gran innovación, también ha traído consigo nuevos y complejos crímenes.

   Aquí es donde entra nuestra protagonista, la brillante cyber-inspectora Echika Hieda, una experta en resolver casos relacionados con la Your Forma. A lo largo de la serie, seguimos a Echika mientras desentraña crímenes que van desde robos de datos hasta asesinatos, todo con la ayuda de su peculiar compañero, Harold Luciano, un androide (Amicus en la serie) que ha sido especialmente adaptado para asistirle.

   Llama la atención  la dinámica entre Echika y Harold. Ella es una detective fría, metódica y obsesionada con la lógica, mientras que Harold es una inteligencia artificial con una personalidad sorprendentemente humana y, a veces, un tanto sarcástica. La química entre ambos es el motor de la historia. Sus diálogos son agudos y llenos de tensión, y su relación se desarrolla de manera gradual y creíble, convirtiéndolos en un buen dúo a seguir en la serie.

   Sin embargo, el gran problema del anime es que su historia jamás termina de despegar. Los casos, si bien por momentos crueles, nunca terminan de ser memorables y el tono ligero no ayuda lo suficiente. De la misma forma, Echika y Harold, si bien son detectives más que competentes, resultan por demás demasiado torpes y lentos para reaccionar ante las amenazas físicas. Harold no puede pelear debido a su programación, mientras que Echika se queda tiesa frente a cada amenaza: por ello, resulta cargante que en cada episodio es fácilmente secuestrada y tiene que ser rescatada a cada rato por el resto de los personajes.

   La historia, de acuerdo con algunos críticos, resulta muy similar a la serie de anime Psycho-pass, no obstante, no cuenta con la acción ni los casos tan interesantes y adultos de aquella serie. De hecho, Your Forma recuerda mucho más en estilo a Ghost in the Shell, aunque quedando solamente como una pobre emulación de esta última. Del mismo modo, la trama bebe mucho de las historias detectivescas y robóticas del escritor estadounidense Isaac Asimov, especialmente por la presencia de las tres leyes de la robótica que guían el comportamiento de los robots. Así, el anime tampoco logra homenajear ni mantener el estilo de Asimov, lo que la convierte en cierto punto en una serie fallida que queda abierta para una segunda temporada que puede que nunca llegue.

   En definitiva, Your Forma falla como historia al emular pobremente otras historias que ya hemos visto antes. Su animación es pulida aunque torpe para las escenas de acción,  mientras que la banda sonora es ambiental y atractiva hasta que nos damos cuenta de que también busca emular la banda sonora de Ghost in the Shell. Si bien los casos son intrincados, las revelaciones apenas y son impactantes, dejando al espectador con un mal sabor de boca.