Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2025

Summer Time Rendering


Saludos a toda la banda amante del anime, especialmente aquellos que buscan alternativas a las series que están diseñadas para ser el hit de la temporada. En esta ocasión tuve la oportunidad de disfrutar de una serie que si bien no toca el tema más original del mundo, sí posee un ritmo trepidante que mantendrá al espectador pegado a la pantalla. La serie de ciencia ficción y thriller que ahora comentamos lleva por título Summer Time Rendering, una producción que había pasado por alto y ahora que la pude ver resulta de lo más interesante. Para quienes les gusten las historias con viajes en el tiempo, loops, giros inesperados, misterios sobrenaturales y una atmósfera inquietante, ¡esta es su serie!

   Como ya mencionaba, la historia sobre viajes y bucles temporales no es nada nueva. Series como Higurashi no naku koro ni o Re:Zero, por mencionar algunos ejemplos recientes, ya juegan en tono de shonen con los viajes en el tiempo y los thrillers. De la misma forma, series de este tipo juegan finales juveniles, heroicos y  llenos de paroxismo en donde el héroe o los héroes logran componer las cosas. Así, la historia que ahora comentamos retoma estos elementos casi de fórmula para ofrecer un espectáculo muy entretenido y lleno de sorpresas.

   Summer Time Rendering nos transporta a la idílica y aparentemente tranquila isla de Hitogashima, donde nuestro protagonista, Shinpei Ajiro, regresa para asistir al funeral de su amiga de la infancia, Ushio Kofune, quien supuestamente se ahogó. Sin embargo, lo que comienza como un triste reencuentro se convierte rápidamente en una pesadilla cuando Shinpei descubre indicios de que la muerte de Ushio no fue un accidente y que algo siniestro acecha en la isla. Lo más peculiar es que el protagonista parece estar atrapado en un bucle temporal, reviviendo el mismo día una y otra vez, con cada repetición revelando más secretos y peligrosos entes conocidos como las sombras, mismos que imitan a las personas para ocupar su lugar.

   Lo que hace tan interesante a la serie es su mezcla de géneros. Se trata de un thriller sobrenatural con toques de horror psicológico, un misterio absorbente y pinceladas de ciencia ficción gracias al concepto de bucles temporales. La trama se las arregla para mantener un ritmo trepidante, con cada episodio desvelando nuevas pistas y subiendo la apuesta de forma constante. El espectador nunca se siente un paso por delante de la trama: se encontrará formulando teorías solo para que sean desmanteladas ingeniosamente en el siguiente giro argumental.

   Los personajes están bien construidos. Shinpei es un protagonista astuto y determinado que aprende de sus errores en cada bucle y se adapta a las crecientes amenazas. Su desarrollo a lo largo de la serie resulta por demás interesante. Además, el elenco de apoyo, incluyendo a la enigmática Ushio y su hermana Mio Kofune, son vitales para la trama y añaden capas de complejidad a la historia. Las sombras son antagonistas realmente aterradores, no solo por su naturaleza sobrenatural, sino por la forma en que explotan las debilidades y los miedos humanos.

   La animación, a cargo de OLM, es sólida y efectiva, creando una atmósfera que oscila entre la belleza de la isla y la inquietud del peligro inminente. Las escenas de acción son dinámicas y bien coreografiadas, mientras que los momentos de tensión están manejados con maestría haciendo uso de un excelente diseño de sonido para aumentar la inmersión.

   En cuanto a puntos negativos, el exceso de fan service puede resultar molesto e innecesario (como la mayoría del fan service), al grado de desviar la atención de los giros argumentales. No obstante, para otros este elemento puede darle atractivo extra a la serie. Del mismo modo, por momentos la historia es un tanto acelerada e incluso comete algunas trampas narrativas para que la historia no pierda su ritmo frenético. En cuanto al tono de fórmula, el desenlace puede resultar demasiado convencional y similar a muchas otras series shonen, aspecto que podría decepcionar a muchos espectadores.

   En resumen, Summer Time Rendering es una joyita escondida que merece mucha más atención. Para quienes buscan un anime que los mantenga al filo del asiento, que lo haga cuestionar la realidad y que les ofrezca una historia llena de misterio y adrenalina, esta producción es para ustedes. Se trata de una experiencia muy entretenida y espectacular que combina lo mejor del thriller sobrenatural y los viajes en el tiempo de una manera ágil y emocionante.  

 


 

domingo, 8 de junio de 2025

Phoenix: Eden17

 


En los últimos años ocurre un fenómeno curioso con muchas películas de anime: éstas son cortadas de forma casi artificial para hacer creer al espectador que se trata de una miniserie de 4 o 5 episodios. Esto se nota al revisar los créditos, dado que muchas productoras justo señalan que originalmente el proyecto consistía en una película ya sea para cine o televisión. Es posible que el público prefiera series de anime a películas, de ahí los recortes. Y para el caso que nos ocupa, la película (recortada a miniserie de 4 episodios) que ahora comentamos sufre la misma intervención.

   Para todos los fanáticos de la ciencia ficción y las historias con un corazón filosófico, Phoenix: Edén 17 es una pequeña joyita que nadie se puede perder. Basada en el inconcluso manga Phoenix de Osamu Tezuka, esta adaptación producida y distribuida por Disney+ nos sumerge en un futuro distante donde la humanidad busca un nuevo hogar entre las estrellas. Lo que viene a continuación es una aventura épica por el espacio y el tiempo que busca reflexionar sobre la vida, la muerte y el verdadero significado de la existencia.

   La serie nos lleva al año 2420. La Tierra es casi inhabitable y los humanos, o lo que queda de ellos, viven en naves generacionales y buscan un nuevo planeta para colonizar. En este contexto, la trama sigue a George y Romy, dos colonos que se asientan en el planeta Edén 17. Sin embargo, lo que encuentran allí es mucho más complejo de lo que esperaban. A lo largo de la película (miniserie), el espectador es testigo de la lucha por la supervivencia, el paso de las generaciones, la evolución de la vida y las preguntas eternas sobre la moralidad y el destino.

   Uno de los puntos más interesantes del anime son sus personajes. Desde la valiente Romy que debe criar a su hijo sola junto a un robot de servicio, hasta la nueva civilización que se desarrollará en Edén 17: cada figura está construida con profundidad y propósito. Sus interacciones y conflictos impulsan la historia, explorando otros temas como la soledad, el amor, la traición y la esperanza en medio de la adversidad. Así, la película nos invita a empatizar con sus luchas y comprender sus motivaciones, haciendo que cada descubrimiento en el planeta se sienta personal.

   Desde el punto de vista visual, la serie es un festín para los ojos. La animación es fluida y detallada, creando paisajes espaciales y entornos alienígenas sumamente hipnóticos. Los diseños de personajes, aunque fieles al estilo de Tezuka, se sienten frescos y modernos. La banda sonora complementa perfectamente la atmósfera de la serie, alternando melodías evocadoras que transmiten la inmensidad del espacio y piezas más íntimas que subrayan los momentos emocionales. La combinación de estos elementos visuales y auditivos sumerge por completo al espectador en este universo futurista.

   Pese a ser una historia de ciencia ficción potente y melancólica, quizás uno de sus principales problemas es el guión y los giros de trama. A lo largo de su historia, el anime va abriendo nuevas rutas narrativas que simplemente se mencionan de pasada y después se olvidan, dejando todo el asunto sin mayor desarrollo. Incluso muchas de éstas no aportan absolutamente nada a la trama y son prescindibles. De la misma forma, la llegada a la Tierra y la aventura que ahí se produce resulta desangelada y poco desarrollada, con un final nada trabajado que echa a perder casi dos horas de película.

   En definitiva, el espectador está ante una miniserie (película) que cautiva por su narrativa, sus personajes y los temas que discute. Si bien es una adaptación que busca honrar el legado de Osamu Tezuka llevándolo a nuevas alturas con una producción de alta calidad, el guión se va desinflando conforme nos acercamos al final de la historia. No obstante, se trata de una producción que no solo busca entretener, sino que también invita a pensar: visualmente hablando, estamos ante una gran experiencia inmersiva que nos recordará que el anime es un medio muy poderoso para contar historias.


viernes, 14 de febrero de 2025

Ninja Kamui

 


En esta ocasión nos sumergimos en el oscuro y visceral mundo de Ninja Kamui, un anime que busca atraparnos con su acción frenética, su animación impresionante y su historia de venganza implacable. Creado por el renombrado Takashi Okazaki, conocido por su trabajo en Afro Samurai, y dirigido por Sunghoo Park, el director de Jujutsu Kaisen 0, Ninja Kamui busca ser una experiencia inolvidable, aunque a la mitad sufre un cambio de género tan drástico que puede que no sea del agrado de la mayoría de los espectadores. 

   La historia sigue a Joe Higan, un ninja que busca venganza por la muerte de su familia. Traicionado por su propio clan, Joe se embarca en un viaje sangriento para desenmascarar a la organización que lo traicionó y destruir a todos sus miembros. En su camino, se enfrentará a ninjas cibernéticos, asesinos despiadados y poderosos líderes corruptos.

   Al inicio de la historia, el tono adulto se va perfilando rápidamente cuando Joe usa sus habilidades especiales para irse vengando de cada uno de los responsables de la masacre de su familia. No obstante, el cambio de las peleas cuerpo a cuerpo y a puño limpio por el uso de armaduras tecnológicas tipo ninja si bien se presenta de forma espectacular, representa un power up demasiado imprevisto y sumamente disparatado para la historia. Así, lo que al inicio se venía anunciando como una historia de golpes y disparos, súbitamente se convierte en batallas mechas con poca justificación al respecto.

   Pese a los problemas de la historia, el estudio de animación E&M ha creado un trabajo visualmente impresionante, con escenas de acción fluidas y detalladlas. Como personaje, Joe Higan es un protagonista complejo y carismático, cuya determinación y sed de venganza buscan atrapar al espectador. Asimismo, la banda sonora de la serie complementa a la perfección la acción y el drama, creando una atractiva atmósfera.

   A través de su historia, Ninja Kamui también aborda temas sociales relevantes como la corrupción, la desigualdad y el abuso de poder. Al explorar estos temas, la serie puede generar debates y reflexiones entre los espectadores. Además, la historia señala que estos temas disparan lo actos e intenciones de Joe Higan, permitiendo explorar sus motivaciones, sus conflictos internos y su lucha por encontrar sentido en un mundo oscuro y despiadado.

   En definitiva, Ninja Kamui es un anime hecho para los amantes de la acción, la ciencia ficción y las historias de venganza. Su animación espectacular, sus personajes y su trama intrigante buscan provocar muchas emociones en el espectador. A pesar de ello, su ritmo acelerado y sus exagerados giros de guion puede que alejen a los espectadores hacia la mitad de la serie.

 


jueves, 30 de enero de 2025

Metallic rouge

 


Metallic Rouge es una serie de anime que generó bastante expectación desde su anuncio, pero que, lamentablemente, no cumplió con las expectativas de muchos de sus espectadores. Creada para conmemorar el 25 aniversario de Studio Bones, en este humilde blog comentaremos algunos puntos que la hacen que no sea tan buena como se esperaba.

   Ubicada en un futuro no tan lejano, la historia nos transporta a un planeta Marte en el que los humanos y las inteligencias artificiales conviven con varias dificultades dado los prejuicios que los humanos tienen con éstas. La serie, dirigida por Motonobu Hori, cuenta con un elenco de personajes interesantes, encabezados por Rouge Redstar, una joven que se puede convertir en androide para sobrevivir en un mundo donde las IAs son discriminadas. Pese a que la historia de ciencia ficción resulta atractiva y estimulante, la trama se vuelve confusa y difícil de seguir a medida que se van presentando nuevos personajes y situaciones.

   Uno de los principales problemas de Metallic Rouge es su falta de coherencia en su historia. La serie comienza con una premisa interesante, pero a medida que avanza, se va desviando hacia otros temas que no están tan bien desarrollados. Además, la serie no explica adecuadamente algunos de los eventos que ocurren, lo que hace que el espectador se sienta perdido en algunos momentos. Su problema, una vez visualizada en su totalidad, es que el guion nunca terminó de ser lo suficientemente redondeado para que la historia funcionara.

   Uno de los pocos puntos a favor es que la serie, bien asentada en el shonen de peleas, resulta atractiva en sus momentos de más acción pese a que no siempre queda claro de qué forma se llegó a muchas de sus circunstancias. De la misma forma, su opening y ending son perfectos para transportar a los fanáticos del sci-fi a mundos futuros repletos de tecnología.

   Otro aspecto que se podría mejorar en Metallic Rouge es la animación. Aunque el diseño de los personajes es interesante, la animación en sí misma no es tan fluida como se esperaría de una serie producida por Bones. En algunos momentos, la animación parece estar por debajo del nivel que se espera de una serie de este estudio.

   En resumen, Metallic Rouge es una serie que tiene un potencial interesante, pero que no ha sido bien aprovechado. La falta de coherencia en la trama y la animación por debajo del nivel esperado son algunos de los errores que hacen que no sea tan buena como se esperaba. A pesar de todo, la serie tiene algunos momentos interesantes y puede ser disfrutada por aquellos que buscan una historia de ciencia ficción con algunos toques de acción y drama.


jueves, 9 de enero de 2025

NieR:Automata Ver1.1a Part 2

 


Nos encontramos en una época en donde segundas partes estás resultando sumamente atractivas y mejores que sus antecesoras, ya sea en el cine, los libros y por supuesto en el Anime. Especialmente, las adaptaciones de videojuegos están rompiendo su maldición: de ser frecuentemente fiascos, ahora hay mucho más cuidado en contar buenas historias. Y todo ello se ve en la serie que hoy comentamos.

   Hay que recordar que la serie NieR: Automata Ver1.1a  es una adaptación animada del popular videojuego de acción y rol NieR: Automata, desarrollado por PlatinumGames y publicado por Square Enix en 2017. La serie fue producida por el estudio de animación A -1 Pictures y se estrenó en Japón en octubre de 2023.

   La trama de la serie sigue a los androides 2B, 9S y A2 en su lucha contra la tecnología de la raza extraterrestre de las máquinas, que han invadido la Tierra y exterminado a la humanidad. La historia se desarrolla en un mundo post-apocalíptico y se centra en la relación entre los tres personajes principales y su lucha por la supervivencia y la identidad.

   La primera temporada sufrió de muchos problemas de producción y los primeros visionados por parte de los fanáticos del videojuego original no fueron muy agradables. Se cuestionó el uso de un muy poco elaborado CGI a la par de una trama que no lograba despegar completamente. No obstante, los errores se convierten en aprendizaje y las cosas han mejorado de manera notoria.

   En cambio, la segunda temporada de la serie ha sido muy bien recibida por los fans del videojuego y por la crítica especializada. Uno de los aspectos más destacables es su calidad visual mejorada, con un diseño de personajes y entornos muy detallados y realistas. Además, la serie cuenta con una banda sonora impresionante, que incluye temas del videojuego original y nuevas composiciones.

  Otro aspecto destacable de la serie es su profundidad y complejidad en la trama, que aborda temas como la identidad, la existencia, la moralidad y la naturaleza de la humanidad. La serie es capaz de mantener al espectador en vilo hasta el final, con giros argumentales inesperados y emocionantes.

   En esta segunda temporada se han conseguido atmósferas visuales y sonoras muy interesantes, resaltando la humanización de las IAs en medio de un mundo devastado y vacío. Asimismo, la idea de una pandemia digital que azota a robots y androides debido a un virus informático resulta interesante y relevante para reflexionar sobre los sucesos que hemos vivido durante los primeros años de esta década: especialmente, nuestro enfrentamiento al COVID-19 y al despegue de la inteligencia artificial.

   En resumen, NieR: Automata Ver1.1a Part 2 es una segunda temporada muy mejorada y de alta calidad que ofrece una experiencia emocionante y profunda para los fans del género de la ciencia ficción y la acción. Si eres fan del videojuego original o simplemente buscas una serie de animación con una trama compleja y bien desarrollada, esta serie es una excelente opción.

 


martes, 7 de enero de 2025

Tren al fin del mundo - Shuumatsu Train Doko e Iku?

 



Continuamos recordando algunas de las series de anime más interesantes y menos conocidas del año 2024. Como habrán leído en este blog, quien escribe busca rescatar algunas series interesantes olvidadas por el público. ¿Qué por qué son ignoradas? Una razón es que algunas series vienen con una gigantesca campaña de marketing y utilicen fórmulas ya probadas para desbordar el éxito de sus respectivas temporadas. En otra ocasión, el fandom mismo es el que se encarga de realzar algunas producciones e ignorar otras. Así pues, en esta ocasión reseñamos una pequeña serie en su momento muy recomendada por el mismísimo Hideo Kojima.

   En un mundo post-apocalíptico donde la realidad ha sido deformada por el desastroso lanzamiento de una red celular 7G experimental, la serie de anime que ahora comentamos cuenta la historia de Shizuru Chikura, una joven estudiante que se embarca en una peligrosa aventura para encontrar a su amiga desaparecida, Yoka Nakatomi.

   La trama se desarrolla en un Japón devastado, donde la civilización ha colapsado y ha quedado reducido a asentamientos dispersos y aislados. El Incidente 7G ha creado fenómenos extraños y ha afectado a la población superviviente de varias maneras, como transformar a los residentes de Agano en animales inteligentes una vez que cumplen 21 años. En este contexto, Shizuru y sus amigas deciden tomar un tren de pasajeros abandonado para seguir la línea ferroviaria hasta Ikebukuro, donde creen que se encuentra Yoka.

   La serie, producida por Kadokawa Corporation y animada por el estudio EMT Squared, se estrenó el 1 de abril de 2024 en Japón y ha sido licenciada por Crunchyroll fuera de Asia.  Con una sinopsis que promete emoción y misterio, Tren al fin del mundo ha llamado la atención de muchos de los fans del género de aventuras y ciencia ficción. La animación es de alta calidad, con detalles cuidados y un diseño de personajes muy logrado. La música, compuesta por Miho Tsujibayashi, es otro de los puntos fuertes de la serie, creando una atmósfera de tensión y emoción que se ajusta perfectamente a la historia.

   En cuanto a los personajes, Shizuru es una protagonista carismática y valiente, que está dispuesta a arriesgarlo todo por encontrar a su amiga. El resto de personajes también están bien desarrollados, con personalidades y motivaciones propias que les dan profundidad y credibilidad. De nueva cuenta, se trata de una historia sobre pequeñas muñecas en una aventura por un mundo post-apocalíptico surreal y deformado en el que cada aldea a la que llegan las chicas presenta alguna situación absurda y por momentos hilarante: desde una ciudad en donde una chica normal es la reina absoluta de un imperio de zombies, campos en donde las verduras han cobrado vida de forma enloquecida, hasta una ciudad que reproduce exactamente un manga que las chicas leyeron cuando eran más pequeñas.

   Así, el mundo onírico y absurdo que la serie nos presenta puede que no sea del agrado de todo fanático al anime, pero si se le da una oportunidad, el espectador descubrirá un gran despliegue imaginativo en cada ciudad que las protagonistas visitan. Puede incluso que llegue el momento en que quien disfruta de la serie esté atento a que nueva ciudad llena de locura llegarán las chicas, qué mundo absurdo e irreal se encontrarán y cómo se las ingenierán para salir de los aprietos.

   En resumen, Tren al fin del mundo - Shuumatsu Train Doko e Iku? es una serie de anime emocionante y misteriosa que nos sumerge en un mundo post-apocalíptico lleno de peligros y sorpresas. Con una animación de alta calidad y una banda sonora impresionante, esta serie es una excelente opción para los fans del género de aventuras y ciencia ficción. En este sentido, se trata de una de las mejores series de 2024 (ve mi lista) para disfrutar en una tarde agradable.